
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 05.02.2024
En "Todos los que se han ido están aquí" de Jonathan Blitzer, el autor profundiza en las complejidades de la crisis migratoria en la frontera sur. A medida que el tema gana prominencia en las elecciones presidenciales de este año, el presidente Biden ha cambiado su postura para abordar las preocupaciones de los estadounidenses y ha llamado a un acuerdo bipartidista que incluya medidas para frenar el asilo. Mientras tanto, Donald Trump ha prometido llevar a cabo deportaciones extensas si es reelegido.
El libro de Blitzer explora la historia de la crisis fronteriza, destacando sus raíces profundas y la relación compleja entre Estados Unidos y sus países vecinos. En la última década, la demografía de quienes cruzan la frontera ha cambiado de trabajadores mexicanos a centroamericanos y solicitantes de asilo. Este cambio ha llevado a consecuencias desgarradoras como la separación de familias, la difícil situación de los niños no acompañados y el establecimiento de campamentos de refugiados.
Basándose en su experiencia como redactor en The New Yorker, Blitzer perfila figuras clave, incluyendo migrantes, activistas y políticos, revelando sus historias a lo largo de cincuenta años y dividiéndolas en tres actos. El primer acto explora las contrainsurgencias de la Guerra Fría en El Salvador, Guatemala y Honduras, que desplazaron a millones de personas y tuvieron un impacto significativo en la política migratoria de Estados Unidos. El segundo acto explora el crecimiento de las pandillas en Centroamérica, alimentado por las deportaciones desde Estados Unidos. Finalmente, el tercer acto se centra en el surgimiento de los solicitantes de asilo como un movimiento masivo impulsado por las circunstancias desesperadas de los desposeídos.
Juan Romagaoza, un estudiante de medicina de izquierdas, sirve como una brújula moral en el libro. Presenciando la brutal represión del ejército salvadoreño, respaldado por Estados Unidos, en la década de 1980, Romagaoza sufre torturas y finalmente escapa a México y luego a Estados Unidos. En su nuevo hogar, se involucra activamente en las luchas que enfrentan los centroamericanos que buscan protección contra la deportación. A medida que la línea divisoria entre Estados Unidos y Centroamérica se vuelve cada vez más borrosa, las olas de activistas y desertores son seguidas por migrantes que huyen de la pobreza y la violencia. En un momento dado, casi una cuarta parte de la población de El Salvador se encuentra viviendo en Estados Unidos.
El libro de Blitzer ofrece una exploración oportuna e informativa de la crisis migratoria, arrojando luz sobre su complejidad y subrayando los desafíos que se enfrentan para encontrar una solución.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
