La represión migratoria de México: un cambio radical para el control fronterizo de Estados Unidos.

La represión migratoria de México: un cambio radical para el control fronterizo de Estados Unidos.

La reciente represión migratoria de México ha llevado a una reducción significativa en los flujos migratorios en la frontera entre Estados Unidos y México, pero por sí sola no puede resolver el problema general de la migración. Una aplicación más estricta de las leyes de inmigración tiene el potencial de reducir la migración, a pesar del escepticismo de algunos políticos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 01.02.2024
La represión migratoria de México México ha tomado recientemente medidas para aplicar de manera más estricta sus leyes de inmigración, lo que ha resultado en una reducción significativa en los flujos migratorios en la frontera entre Estados Unidos y México. El presidente Biden se comunicó con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitando ayuda debido al alto número de migrantes que cruzan hacia Estados Unidos todos los días, alcanzando el nivel más alto durante la presidencia de Biden. En respuesta, López Obrador solicitó que una delegación de altos funcionarios de Estados Unidos visitara la Ciudad de México para sostener conversaciones. Como resultado de estas discusiones, México comenzó a reprimir la inmigración, dificultando más el uso de México como ruta hacia Estados Unidos para los migrantes de otros países. Esto incluyó el aumento de las deportaciones de migrantes y la interrupción de las redes de autobuses controladas por carteles que facilitan la migración hacia la frontera estadounidense. El impacto de la represión migratoria de México ha sido significativo. Según datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los flujos migratorios en la frontera entre Estados Unidos y México disminuyeron en más del 50 por ciento a principios de enero. Si bien los números han aumentado ligeramente desde entonces, siguen siendo significativamente más bajos que los niveles observados en diciembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la represión migratoria de México por sí sola no resuelve el problema general de la migración. La inmigración ilegal sigue siendo más alta que en la década de 2010, y muchos migrantes creen que pueden quedarse en Estados Unidos durante años una vez que llegan a la frontera, independientemente de la ley. Esta situación ha generado insatisfacción entre los votantes, así como entre alcaldes y gobernadores de ambos partidos que luchan por proporcionar vivienda y servicios sociales. No obstante, los esfuerzos recientes de México sirven como recordatorio de que una aplicación más estricta de las leyes de inmigración tiende a reducir los flujos migratorios. Este punto puede parecer obvio, pero es uno que muchos políticos de ambos partidos cuestionan. Los republicanos de la Cámara de Representantes y Donald Trump han criticado un acuerdo bipartidista del Senado que busca fortalecer la seguridad fronteriza, sugiriendo Trump que es peor que no tener un acuerdo fronterizo. Sin embargo, vale la pena considerar que las motivaciones políticas pueden estar influyendo en estas críticas, ya que el caos fronterizo en curso podría beneficiar a Trump en las próximas elecciones contra Biden.
Ver todo Lo último en El mundo