Rafael Buelna Tenorio: Juventud, valentía y compromiso revolucionario en la historia de México.

Rafael Buelna Tenorio: Juventud, valentía y compromiso revolucionario en la historia de México.

Rafael Buelna Tenorio, un joven sinaloense de valía, se destaca por su actitud histórica y su compromiso político. Desde temprana edad, se convierte en líder estudiantil y revolucionario, destacando por su determinación y lucha. Nacido en 1890 en Sinaloa, Buelna demuestra su afiliación opositora al gobierno desde joven. A los 19 años, ya era general, convirtiéndose en el general más joven de México. Su historia está marcada por su valentía y su participación en la Revolución Mexicana. A pesar de su temprana muerte en 1924, su legado perdura como un símbolo de valentía y compromiso con la causa revolucionaria. Honrar a Buelna significa promover la rebeldía pedagógica y el amor humano en la juventud.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.01.2024
Rafael Buelna Tenorio, un joven sinaloense de valía, se destaca por su actitud histórica y su compromiso político. Desde temprana edad, se convierte en líder estudiantil y revolucionario, destacando por su determinación y lucha. Nacido el 23 de mayo de 1890 en la Villa de Mocorito, Sinaloa, Buelna demuestra desde joven su afiliación opositora al gobierno. A los 19 años, ya ostentaba el rango de general, convirtiéndose en el general más joven de México. Su historia está marcada por su valentía y su participación en la Revolución Mexicana. Expulsado del Colegio Civil Rosales de Culiacán por su participación en una manifestación política, se traslada a Guadalajara para continuar sus estudios y trabaja como periodista en La Gacela. Sin embargo, en 1910, se levanta en armas en Jalisco contra la dictadura de Porfirio Díaz. Buelna demuestra una madurez impresionante a pesar de su juventud. Su colaboración con Francisco Villa en Chihuahua le vale el apodo de "Mi Muchachito". A los 23 años, es ascendido a General de Brigada y se le otorga el mando de la División de Occidente. Enfrentando desafíos y obteniendo victorias, combate contra Álvaro Obregón y se une a las fuerzas del general Enrique Estrada, obteniendo victorias cruciales contra las tropas federales. Participa en varias batallas significativas durante la Revolución Mexicana, incluyendo el levantamiento en Jalisco en 1910, la lucha contra Victoriano Huerta en 1913, la colaboración con Francisco Villa en 1914, y las batallas contra Álvaro Obregón en 1915. Trágicamente, el 23 de enero de 1924, en plena lucha, Buelna es alcanzado por una bala y fallece a los 34 años en Morelia, Michoacán. A pesar de su temprana muerte, su legado perdura como un símbolo de valentía y compromiso con la causa revolucionaria. A cien años de su muerte, honrar a Rafael Buelna Tenorio significa promover la rebelión pedagógica como condición para el crecimiento de los jóvenes. Su ejemplo nos invita a pensar en la comunidad, México y sus circunstancias históricas. Buelna es un ejemplo para la juventud estudiosa y representa una política basada en el amor humano. Con él se reafirma que la juventud no es solo una condición biológica, sino una categoría social. Ser joven significa generar capacidad para conmoverse ante la injusticia social, representa la solidaridad como una condición cultural, y busca generar conocimiento para la transformación social. El humanismo solidario es la esencia de la juventud en actitud histórica.
Ver todo Lo último en El mundo