Nicaragua facilita trasiego de miles de migrantes hacia EE.UU. a través de vuelos chárter

Nicaragua facilita trasiego de miles de migrantes hacia EE.UU. a través de vuelos chárter

Nicaragua facilita el trasiego de más de 100,000 migrantes hacia Estados Unidos a través de vuelos chárter, según el investigador Manuel Orozco. La mayoría de los migrantes son cubanos y haitianos, junto con personas de países de Asia y África. Esta operación, coordinada con el conocimiento del gobierno nicaragüense, representa un negocio millonario y una provocación política hacia Estados Unidos. Además, el régimen se beneficia económicamente a través de los impuestos de estos vuelos y controla las remesas enviadas por los migrantes. Se espera que la migración disminuya en el futuro, a menos que haya una crisis económica en Nicaragua. La decisión de migrar es una combinación de factores políticos y económicos, y hasta los partidarios del régimen tienen intención de migrar por la falta de confianza en el sistema y la oportunidad de mejorar su situación económica en otro lugar.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 15.01.2024
Nicaragua facilita trasiego de más de 100 000 migrantes a EE. UU. a través de vuelos chárter El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo está fomentando el trasiego de decenas de miles de migrantes irregulares a Estados Unidos, provenientes de Cuba, Haití y países extracontinentales que llegan a Nicaragua a través de 700 vuelos chárter que manejan unas quince empresas en distintos países, advierte el investigador Manuel Orozco. Nicaragua ha facilitado el transporte de al menos 100 000 personas mediante vuelos chárter, de las cuales dos tercios son cubanos y haitianos, y un tercio son personas de otros países como Asia y África. Una vez detectada esta red, se ha reducido la cantidad de vuelos y cambiado las rutas. Nicaragua ha facilitado aproximadamente el 10% de la migración irregular a Estados Unidos. La empresa encargada de organizar estos vuelos chárter no es nicaragüense, sino internacional, y ha trabajado con al menos diez empresas especializadas en vuelos chárter. Este negocio millonario está coordinado con el conocimiento del Gobierno de Nicaragua y puede considerarse como crimen organizado. Además de ser un negocio multimillonario, esta operación representa una provocación política del régimen hacia Estados Unidos. Existe la posibilidad de que Estados Unidos tome acciones más allá de las sanciones en respuesta a esta situación. Esta operación también tiene implicaciones económicas, ya que el régimen nicaragüense está obteniendo beneficios económicos a través de los impuestos que los pasajeros pagan por estos vuelos chárter. El control sobre las remesas enviadas por los migrantes está en manos del mercado, pero se espera un cambio en la conducta de los migrantes en el futuro cercano debido a la magnitud del efecto que tiene el dinero enviado en el enriquecimiento del régimen totalitario. La tendencia migratoria de los nicaragüenses este año y el próximo dependerá de las políticas migratorias y el debate electoral en Estados Unidos. Sin embargo, se espera que la migración disminuya en el futuro, a menos que haya una crisis económica en Nicaragua. La decisión de migrar es una combinación de factores políticos y económicos. El deterioro político del país y la represión son factores importantes en la decisión de emigrar. Aunque el tema económico no tiene tanto peso en comparación con otros países de la región, sigue siendo un factor determinante en la decisión final. La migración también tiene un impacto entre los partidarios del régimen, donde se estima que al menos el 15% de los migrantes son simpatizantes del gobierno. Incluso aquellos que apoyan al régimen tienen una alta intención de migrar debido a la falta de confianza en el sistema y la oportunidad de mejorar su situación económica en otro lugar.
Ver todo Lo último en El mundo