Renuncia de Subsecretario de Seguridad y cambio de partido podrían desencadenar deserciones de alto nivel en Morena rumbo a elecciones de 2024.
El subsecretario de Seguridad del gobierno mexicano, Ricardo Mejía, ha renunciado para unirse al Partido del Trabajo y buscar la gobernación de Coahuila. Esta renuncia podría marcar el inicio de posibles deserciones de alto nivel en Morena de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Aunque López Obrador se refiere a su movimiento como "la cuarta transformación", Mejía mencionó en su carta de renuncia que esta visión puede continuar sin estar circunscrita a ninguna etiqueta partidista. Morena ha logrado el control del Congreso y la mayoría de las gobernaciones del país, pero carece de unidad más allá de su popular presidente, generando especulaciones sobre su posible desintegración una vez que López Obrador finalice su mandato.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El subsecretario de Seguridad del gobierno mexicano, Ricardo Mejía, ha renunciado a su cargo para continuar su carrera política bajo las filas del Partido del Trabajo. Mejía era una figura relevante en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y fue la cara visible de la política estratégica de "abrazos, no balas". Su renuncia se debe a que no fue elegido como candidato a la gobernación de Coahuila por el partido oficialista Morena, a pesar de su intención de postularse. Esto ha generado decepción en Mejía, quien ahora buscará la gobernación de Coahuila por el Partido del Trabajo.
Esta renuncia y cambio de partido de Mejía podría ser el inicio de posibles deserciones de alto nivel en Morena de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Aunque López Obrador se refiere a su movimiento como "la cuarta transformación", Mejía mencionó en su carta de renuncia que esta visión puede continuar sin estar circunscrita a ninguna etiqueta partidista.
Morena ha experimentado un rápido crecimiento desde la llegada de López Obrador a la presidencia en 2018, logrando el control del Congreso y la mayoría de las gobernaciones del país. Sin embargo, el partido carece de una unidad más allá de su popular presidente, lo que ha generado especulaciones sobre su posible desintegración una vez que López Obrador finalice su mandato en 2024.
Además de Mejía, al menos otros dos políticos de alto nivel están compitiendo por la candidatura presidencial de Morena para 2024, entre ellos la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Existen dudas sobre si el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, permanecerán en el partido si no son seleccionados como candidatos.