El drama del teniente Naranjo: huida, deportación y controversia entre Estados Unidos y Venezuela

El drama del teniente Naranjo: huida, deportación y controversia entre Estados Unidos y Venezuela

El teniente Pedro Naranjo, piloto de helicópteros de la Guardia Nacional de Venezuela, y su padre, el general Pedro José Naranjo Suárez, huyeron del país para evitar ser encarcelados por el régimen de Nicolás Maduro. El general fue arrestado en 2018 por supuestamente conspirar contra Maduro y perturbar las elecciones. Después de escapar a Estados Unidos, el teniente fue deportado y encarcelado en Venezuela, mientras que su padre fue liberado y solicitó asilo en Texas. La deportación del teniente ha generado indignación y críticas hacia el gobierno de Estados Unidos, y se argumenta que califica para asilo debido al peligro que enfrenta en Venezuela. La historia refleja la compleja situación política y de derechos humanos en el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 01.01.2024
El teniente Pedro Naranjo, piloto de helicópteros de la Guardia Nacional de Venezuela, huyó del país junto a su padre, el general Pedro José Naranjo Suárez, para evitar ser encarcelados por el régimen de Nicolás Maduro. El general fue arrestado en 2018 por supuestamente conspirar para asesinar a Maduro y perturbar las elecciones presidenciales. Después de escapar a Estados Unidos, el teniente fue deportado por el gobierno de Joe Biden y actualmente se encuentra en una cárcel venezolana. Mientras tanto, su padre fue liberado y solicitó asilo en Texas. El general Naranjo siempre ha negado su participación en el complot, pero fue sometido a un tribunal militar y encarcelado. En 2021, sufrió un derrame cerebral en prisión y fue trasladado a arresto domiciliario. Sin embargo, al enterarse de que esta medida sería revocada, decidió escapar del país junto a su hijo. Después de atravesar la selva del Darién, ambos llegaron a Estados Unidos y se entregaron a la Patrulla Fronteriza. El general fue liberado mientras se resuelve su solicitud de asilo, pero su hijo fue deportado y encarcelado en Venezuela. La deportación del teniente Naranjo ha generado indignación y críticas hacia el gobierno de Estados Unidos. Se ha argumentado que el joven califica para el asilo debido al peligro que corre en Venezuela, ya que es hijo de un militar perseguido políticamente por el régimen de Maduro. Además, se ha señalado que esta acción podría tener un efecto contraproducente, ya que podría generar miedo entre los miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas que estén dispuestos a sublevarse contra Maduro. Por otro lado, la deportación se produce en un momento en que Estados Unidos está aliviando las sanciones económicas a Venezuela a cambio de acciones concretas por parte del régimen para garantizar elecciones libres y la liberación de presos políticos. En resumen, la historia del teniente Pedro Naranjo y su padre, el general Naranjo, es un reflejo de la compleja situación política y de derechos humanos que se vive en Venezuela. Su huida a Estados Unidos y la posterior deportación del teniente han generado controversia y preocupación por las implicaciones que esto pueda tener tanto para el futuro de la democracia en Venezuela como para las relaciones entre Estados Unidos y el régimen de Maduro.
Ver todo Lo último en El mundo