Texas enfrenta la amenaza de una demanda del Departamento de Justicia de EE. UU. por una nueva ley que permite el arresto de inmigrantes no autorizados; la batalla por la aplicación de la ley de inmigración se intensifica.

Texas enfrenta la amenaza de una demanda del Departamento de Justicia de EE. UU. por una nueva ley que permite el arresto de inmigrantes no autorizados; la batalla por la aplicación de la ley de inmigración se intensifica.

El Departamento de Justicia ha advertido a Texas que podría ser demandado si el estado aplica una nueva ley que permite la detención de migrantes no autorizados de México. En una carta obtenida por The New York Times, un funcionario del Departamento de Justicia (DOJ) enfatizó que la aplicación de la inmigración corresponde a la jurisdicción federal. La ley, conocida como Proyecto de Ley del Senado 4, fue firmada por el gobernador Greg Abbott como un desafío directo a las políticas de inmigración de la administración Biden. Los opositores, incluyendo grupos de derechos de los inmigrantes y organizaciones hispanas, argumentan que la ley viola la Constitución de Estados Unidos y podría dar lugar a perfiles raciales. El DOJ tiene hasta el miércoles para retractarse de la ley o enfrentar acciones legales. Esto ocurre después de que funcionarios estadounidenses se reunieran con el presidente de México para discutir la seguridad fronteriza. El condado de El Paso y dos grupos de derechos de los inmigrantes ya han presentado una demanda contra la ley, alegando que solo los agentes federales pueden hacer cumplir las leyes de inmigración. El gobernador Abbott aún no ha respondido, pero previamente ha expresado su intención de defender la ley ante la Corte Suprema, citando la supuesta falta de la administración para abordar el control fronterizo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.12.2023
El Departamento de Justicia ha amenazado con demandar al estado de Texas si aplica una nueva ley que permite el arresto de migrantes no autorizados que ingresen a Estados Unidos desde México. En una carta obtenida por The New York Times, un funcionario del Departamento de Justicia (DOJ) declaró que el gobierno federal tiene la autoridad exclusiva sobre la aplicación de la ley de inmigración. La ley, conocida como Proyecto de Ley del Senado 4, fue firmada por el gobernador Greg Abbott como un desafío directo a la forma en que la administración Biden maneja la inmigración. La oposición a la legislación provino de grupos de derechos de los inmigrantes y organizaciones hispanas, quienes argumentaron que violaría la Constitución de Estados Unidos y conduciría a la discriminación racial. El subprocurador general adjunto del DOJ, Brian M. Boynton, dio al gobernador Abbott hasta el miércoles para retractarse de su intención de aplicar la ley, advirtiendo que el DOJ presentaría una demanda para hacer cumplir la ley federal y detener la aplicación del Proyecto de Ley del Senado 4. La amenaza legal se basa en un caso de la Corte Suprema de 2012, Arizona v. United States, que respaldó el poder del gobierno federal para establecer políticas de inmigración. El DOJ argumenta que el Proyecto de Ley del Senado 4 invade la autoridad federal y está prevenido. Este desarrollo se produce un día después de que altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado Antony J. Blinken, se reunieran con el presidente de México para discutir formas de abordar los cruces ilegales en la frontera. La amenaza del DOJ es solo uno de varios desafíos que enfrenta la ley de Texas. El condado de El Paso, junto con dos grupos de derechos de los inmigrantes, ya ha presentado una demanda para detener la medida. Esta demanda argumenta que solo los agentes federales pueden hacer cumplir las leyes de inmigración. La oficina del gobernador Abbott no respondió a la carta del DOJ, pero él ha expresado previamente su intención de defender la ley ante la Corte Suprema. El gobernador ha justificado la necesidad de arrestar a migrantes no autorizados debido a lo que percibe como el fracaso de la administración Biden para controlar la frontera sur.
Ver todo Lo último en El mundo