Resolución del Consejo de Seguridad sobre la crisis en Gaza recibe críticas por no exigir un alto al fuego inmediato.
Los grupos de ayuda no están contentos con la reciente resolución del Consejo de Seguridad con respecto al conflicto en Gaza. La resolución, que fue aprobada con 13 votos a favor y ninguno en contra, no exigía un alto el fuego inmediato como insistía Estados Unidos. En cambio, pedía "pausas y corredores humanitarios urgentes y prolongados" para permitir el acceso humanitario. El impacto de la resolución en los combates en curso en Gaza sigue siendo incierto, ya que miles de palestinos ya han perdido la vida. A pesar de ser legalmente vinculante, hacer cumplir la resolución será un desafío sin un consenso. Estados Unidos había vetado previamente dos resoluciones de alto el fuego, lo que causó tensiones con otras potencias importantes y el mundo árabe.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los grupos de ayuda han criticado enérgicamente una resolución del Consejo de Seguridad por ser insuficiente para abordar el conflicto en curso en Gaza. La resolución fue aprobada con 13 votos a favor y la abstención de Estados Unidos y Rusia. A instancias de Estados Unidos, la versión final de la resolución no exigía un alto el fuego inmediato, sino que pedía "pausas humanitarias urgentes y prolongadas y corredores" para permitir el acceso humanitario.
No está claro cómo esta resolución afectará los combates actuales en Gaza, donde miles de palestinos han muerto en ataques aéreos israelíes y operaciones terrestres. La resolución fue adoptada después de múltiples retrasos y negociaciones intensas para obtener el apoyo de la Casa Blanca y el gobierno israelí.
Si bien la resolución es legalmente vinculante, su aplicación requiere consenso y puede ser desafiante. Lana Nusseibeh, embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, reconoció que el texto no es perfecto y que solo un alto el fuego detendrá verdaderamente el sufrimiento. Anteriormente, Estados Unidos había vetado dos resoluciones de alto el fuego, lo que generó tensiones con otras potencias importantes y el mundo árabe.
Rusia propuso una enmienda antes de la votación final para incluir una demanda de suspensión de las hostilidades, pero Estados Unidos vetó el cambio. La resolución, presentada por los Emiratos Árabes Unidos, pedía la entrega de ayuda a través de todas las rutas disponibles hacia Gaza y la liberación inmediata de todos los rehenes secuestrados durante un ataque de Hamas. Un tema clave en las negociaciones fue si Israel seguiría inspeccionando los envíos de ayuda, pero ahora la resolución encomienda al Secretario General de la ONU la tarea de designar un coordinador para garantizar que la carga de ayuda humanitaria sea legítima.
A pesar de abstenerse de la votación, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, reconoció la gravedad de la crisis y enfatizó la necesidad de tomar más medidas. El embajador de Rusia, Vasily Nebenzya, criticó a Estados Unidos por sus intentos de dar forma a la resolución a su gusto, calificándolo de "cínico y vergonzoso". Argumentó que la resolución se había debilitado y permitía a las fuerzas israelíes cometer crímenes de guerra. El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó la esperanza de que la resolución resalte la necesidad de un alto el fuego humanitario para una entrega efectiva de ayuda.