Hong Kong enfrenta juicios de alto perfil que ponen a prueba los derechos civiles mientras la Ley de Seguridad Nacional aprieta su control.

Hong Kong enfrenta juicios de alto perfil que ponen a prueba los derechos civiles mientras la Ley de Seguridad Nacional aprieta su control.

Hong Kong se encuentra actualmente en medio de dos juicios muy seguidos que han puesto los derechos civiles en el centro de atención. El primer juicio involucra al magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai, quien enfrenta cargos de colusión con fuerzas extranjeras. El segundo juicio gira en torno a los "47 de Hong Kong", un grupo de activistas y políticos arrestados por realizar una elección primaria no oficial. Estos juicios son significativos ya que ponen a prueba los límites de los actos políticos en Hong Kong bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing el año pasado. Mientras las autoridades argumentan que la ley ha traído estabilidad, los críticos sostienen que ha sofocado las libertades. Se espera que los veredictos en estos juicios se den el próximo año y llegan en un momento en que Hong Kong planea ampliar el número de delitos de seguridad nacional con nueva legislación. Esta medida ha generado preocupaciones sobre una mayor erosión de las libertades y la confianza internacional en la ciudad. En el juicio de Jimmy Lai, la fiscalía sostiene que los artículos publicados en su periódico ya desaparecido violaron la ley. Mientras tanto, la libertad de prensa en Hong Kong ha sufrido un golpe significativo, con la clasificación de la ciudad cayendo 60 lugares en un índice de libertad de prensa. Los juicios de seguridad nacional en Hong Kong difieren de otros procedimientos, ya que involucran a un panel de tres jueces de alto tribunal en lugar de un jurado. Hasta ahora, han obtenido una tasa de condena del 100%, según los datos disponibles. La ley de seguridad nacional criminaliza los actos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras. En circunstancias extremas, los casos pueden ser transferidos a China continental, aunque esta disposición aún no se ha utilizado.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 21.12.2023
Hong Kong está presenciando actualmente dos juicios de alto perfil que ponen de relieve los derechos civiles en la ciudad. El primer juicio involucra al magnate de los medios Jimmy Lai, quien está acusado de "colusión con fuerzas extranjeras". El segundo juicio se refiere a los "47 de Hong Kong", un grupo de activistas y políticos arrestados por celebrar una elección primaria no oficial. Estos juicios son significativos ya que ponen a prueba los límites de los actos políticos en Hong Kong bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing en 2020. Mientras las autoridades afirman que la ley ha restaurado la estabilidad, los críticos argumentan que ha suprimido las libertades. Se espera que los juicios emitan sus veredictos el próximo año y se producen en un momento en que Hong Kong planea ampliar el número de delitos de seguridad nacional con nueva legislación. Este movimiento ha generado preocupaciones sobre una mayor erosión de las libertades y la confianza internacional en la ciudad. En el juicio de Jimmy Lai, la fiscalía alega que los artículos publicados en su periódico ya desaparecido, Apple Daily, violaron la ley. Mientras tanto, la libertad de prensa ha disminuido significativamente, con la clasificación de Hong Kong cayendo 60 lugares en una clasificación de libertades de prensa. Los juicios de seguridad nacional en Hong Kong difieren de otros procedimientos, ya que son presididos por un tribunal de tres jueces de alto tribunal, en lugar de un jurado. También tienen una tasa de condena del 100% hasta ahora, según los datos. La ley de seguridad nacional criminaliza los actos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras. Permite que los casos sean transferidos a China continental en circunstancias extremas, pero esta disposición aún no se ha utilizado. La ley también establece criterios más estrictos para la libertad bajo fianza y requiere la aprobación del líder de la ciudad para que los abogados extranjeros representen a los acusados. La ley de seguridad nacional ha tenido implicaciones más amplias en los medios de comunicación, la educación y la vida en Hong Kong. Se han eliminado libros considerados un riesgo para la seguridad nacional de las escuelas y bibliotecas, se han cambiado los planes de estudio escolares y se han reformado las elecciones para limitar quién puede postularse para un cargo. Numerosas organizaciones cívicas, sindicatos y grupos de activistas se han disuelto y la libertad de prensa ha disminuido significativamente. Mientras los funcionarios de Hong Kong y China continental han elogiado la ley por avanzar en la estabilidad, los gobiernos occidentales argumentan que ha reducido la autonomía y las libertades en la ciudad. Estados Unidos y el Reino Unido han tomado medidas como revocar el estatus especial e imponer sanciones a funcionarios. Mirando hacia el futuro, Hong Kong planea promulgar su propia legislación de seguridad nacional para cubrir delitos adicionales y restringir a las organizaciones políticas extranjeras. Este movimiento ha sido controvertido y queda por ver cómo afectará a los derechos civiles en la ciudad.
Ver todo Lo último en El mundo