La UE alcanza un acuerdo preliminar para reformar las leyes de asilo y migración, pero enfrenta obstáculos en el proceso de aprobación.

La UE alcanza un acuerdo preliminar para reformar las leyes de asilo y migración, pero enfrenta obstáculos en el proceso de aprobación.

La Unión Europea (UE) ha acordado tentativamente reformar sus leyes de asilo y migración, un paso que podría enfrentar obstáculos durante el proceso de aprobación por parte de los Estados miembros. El acuerdo abarca cinco leyes de la UE que tratan diversos aspectos de la gestión del asilo y la migración, incluyendo la detección de migrantes no autorizados, el procesamiento de solicitudes de asilo, la determinación de la responsabilidad en los casos de asilo y la gestión de situaciones de crisis. El objetivo del acuerdo es fomentar la solidaridad entre los Estados miembros y aliviar la carga de los países que reciben más migrantes. Sin embargo, el acuerdo aún necesita ser ratificado por los 27 miembros de la UE y enfrenta oposición de algunos parlamentarios. Organizaciones de refugiados argumentan que el acuerdo empeorará las dificultades de los solicitantes de asilo, refugiados y migrantes. La UE enfrenta desafíos distintos con la migración irregular, especialmente dentro del área de Schengen sin fronteras, lo que dificulta el seguimiento de los movimientos en el bloque. Justo antes del acuerdo migratorio de la UE, el parlamento francés aprobó un polémico proyecto de ley de inmigración, visto por algunos como una victoria para políticos de extrema derecha. La migración sigue siendo un tema altamente controvertido, ofreciendo una oportunidad para que los políticos anti-UE critiquen a Bruselas y para que los partidos de oposición responsabilicen a sus gobiernos por las políticas de migración interna. Si bien el acuerdo de la UE representa un paso significativo hacia la reforma del sistema de asilo y migración, su aprobación final e implementación podrían enfrentar obstáculos por parte de los Estados miembros y la oposición política.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 21.12.2023
La Unión Europea (UE) ha llegado a un acuerdo preliminar para reformar sus leyes de asilo y migración, un movimiento que podría enfrentar desafíos durante el proceso de aprobación por parte de los Estados miembros. El acuerdo abarca cinco leyes de la UE que abordan varios aspectos de la gestión del asilo y la migración, incluyendo la identificación de migrantes irregulares, el manejo de solicitudes de asilo, la determinación de la responsabilidad de las solicitudes de asilo y la gestión de situaciones de crisis. El acuerdo tiene como objetivo aumentar la solidaridad entre los Estados miembros y aliviar la carga de los países que reciben más migrantes. Según las propuestas, los países que no están en la frontera deberán aceptar su parte de solicitantes de asilo o contribuir financieramente a un fondo de la UE. El acuerdo fue alcanzado entre la actual presidencia española del Consejo Europeo y el Parlamento Europeo. Sin embargo, aún debe ser aprobado por los 27 miembros de la UE y ratificado por el Parlamento, donde algunos bloques de parlamentarios se oponen al acuerdo. Las organizaciones y las ONG de refugiados han criticado el acuerdo, afirmando que llevará a un aumento del sufrimiento para los solicitantes de asilo, los refugiados y los migrantes. La migración se ha convertido en un tema dominante en la política europea, especialmente en la derecha, debido al gran flujo de refugiados en los últimos años. La UE enfrenta desafíos únicos con la migración irregular, especialmente dentro del área sin fronteras de Schengen, lo que dificulta el seguimiento de los movimientos en el bloque. El día antes de que la UE alcanzara su acuerdo migratorio, el parlamento francés aprobó una polémica ley de inmigración, que ha sido vista como una victoria para los políticos de extrema derecha. El tema de la migración sigue siendo altamente político, brindando una oportunidad para que los políticos anti-UE critiquen a Bruselas y para que los partidos de oposición responsabilicen a sus gobiernos por las políticas de migración interna. El acuerdo alcanzado por la UE se considera un paso significativo hacia la reforma del sistema de asilo y migración, pero su aprobación e implementación final pueden encontrar obstáculos dentro de los Estados miembros y la oposición política.
Ver todo Lo último en El mundo