Elecciones 2024: América Latina, Estados Unidos y el mundo entero se preparan para una maratón electoral bajo la sombra de la desinformación y la inteligencia artificial.
En el año 2024, se llevarán a cabo elecciones en diferentes partes del mundo, generando expectativas en América Latina y Estados Unidos. Cerca de treinta países elegirán a su presidente, mientras que veinte naciones tendrán elecciones legislativas. Sin embargo, estos comicios se desarrollarán en un contexto internacional perturbado por conflictos como el de Rusia y Ucrania, así como la guerra en la Franja de Gaza. Los observadores advierten sobre los riesgos de desinformación y manipulación relacionados con la inteligencia artificial que los electores podrían enfrentar.
En Estados Unidos, las elecciones presidenciales del 5 de noviembre serán seguidas con atención, ya que se espera una posible contienda entre el actual presidente demócrata, Joe Biden, y su predecesor republicano, Donald Trump. En México, las elecciones podrían marcar un hito en el país debido a la posible elección de una mujer como presidenta, en medio de la problemática de los feminicidios. En Venezuela, a pesar de una inhabilitación judicial, la oposición se une en apoyo a María Corina Machado. En Rusia, el presidente Vladimir Putin busca un nuevo mandato a pesar de la represión contra la oposición. En India, casi mil millones de electores están convoc
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La mitad de la población mundial se prepara para celebrar elecciones en 2024, con varios países de América Latina y Estados Unidos generando expectativas. Cerca de treinta países elegirán a su presidente, mientras que en veinte naciones se prevén elecciones legislativas. Estos comicios se llevarán a cabo en un contexto internacional perturbado por conflictos como el de Rusia y Ucrania, así como la guerra en la Franja de Gaza. Los observadores advierten que los electores enfrentan riesgos de desinformación y manipulación relacionados con la inteligencia artificial.
En Estados Unidos, las elecciones presidenciales del 5 de noviembre serán seguidas con atención, ya que se espera una posible contienda de revancha entre el presidente demócrata saliente, Joe Biden, y su predecesor republicano, Donald Trump. En México, dos mujeres son las favoritas para la presidencia en unas elecciones que podrían marcar un hito en el país que registra miles de feminicidios cada año. En Venezuela, la oposición se une en apoyo a María Corina Machado, a pesar de enfrentar una inhabilitación judicial. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, busca un nuevo mandato en medio de una oposición reprimida. Mientras tanto, en India, casi 1000 millones de electores están convocados a las urnas, en un contexto de deterioro de los derechos políticos y las libertades civiles. En la Unión Europea, más de 400 millones de electores elegirán a eurodiputados en medio de un debate acalorado sobre la inmigración y la crisis del costo de vida. Por último, en Irán se celebrarán elecciones legislativas después de una ola de protestas y en Senegal, se teme que las próximas elecciones presidenciales transcurran bajo tensión.