La visita de Zelensky para asegurar ayuda a Ucrania enfrenta desafíos mientras el debate sobre la política fronteriza estanca la financiación.
La búsqueda del presidente Zelensky de más ayuda para Ucrania durante su visita a Washington está encontrando obstáculos. Los republicanos en el Congreso son renuentes a proporcionar fondos adicionales a menos que haya cambios importantes en la política fronteriza de Estados Unidos. Esto pone en riesgo miles de millones de dólares en asistencia para Ucrania. La Casa Blanca, que ha enfatizado la importancia de apoyar la lucha de Ucrania por la democracia, puede tener dificultades para entregar los recursos prometidos si no hay avances en la política fronteriza pronto. Con fondos limitados disponibles y debates en curso sobre la seguridad fronteriza, el futuro de la ayuda para Ucrania sigue siendo incierto en medio de eventos críticos como el gasto gubernamental, una investigación de juicio político y las próximas elecciones presidenciales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La visita del presidente Volodymyr Zelensky a Washington para asegurar ayuda adicional para Ucrania está enfrentando desafíos significativos. Los republicanos en el Congreso no están dispuestos a proporcionar más financiamiento a menos que los demócratas y la Casa Blanca acuerden cambios importantes en la política fronteriza sur de Estados Unidos. Esto pone en peligro el destino de miles de millones en ayuda para Ucrania. La Casa Blanca, que ha enfatizado la importancia de apoyar a Ucrania en su lucha por la democracia, puede tener dificultades para entregar los recursos prometidos si no se logra un avance en la política fronteriza pronto.
Según la administración, hay aproximadamente $2 mil millones disponibles para Ucrania. Sin embargo, queda una cantidad limitada para reponer los suministros y los fondos de inteligencia y vigilancia de defensa. Las reuniones de Zelensky con los senadores en el Capitolio son cruciales, ya que son conscientes de las necesidades urgentes de Ucrania y las implicaciones de la inacción en la perspectiva a largo plazo de la democracia en Europa y en todo el mundo. Si bien los republicanos reconocen la importancia de la ayuda adicional, insisten en que se aborde la seguridad fronteriza. No está claro si habrá cambios en sus puntos de vista o en la disposición de los demócratas a comprometerse en la política fronteriza.
La reunión de Zelensky con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también es significativa. Si bien Johnson ha expresado su apoyo a más ayuda para Ucrania, dejó en claro que la seguridad fronteriza sólida es una condición para llevarlo a la Cámara. Zelensky tiene la oportunidad de establecer una relación con el presidente de la Cámara, quien en última instancia determinará si Ucrania recibe la ayuda crucial que necesita. Mientras tanto, las conversaciones sobre la frontera entre los negociadores del Senado no han mostrado avances importantes, lo que hace improbable que se llegue a un acuerdo antes de que los legisladores abandonen Washington al final de la semana.
Los problemas restantes sobre la mesa, incluyendo las demandas conservadoras de los republicanos, son demasiado polémicos para que los demócratas estén de acuerdo. Estas demandas incluyen una represión a la libertad condicional, una nueva autoridad nacional de expulsión similar a las restricciones de la era del Covid, y prohibir el ingreso de solicitantes de asilo que hayan pasado por un "tercer país seguro". La falta de progreso en las negociaciones indica que es improbable que los legisladores se queden en Washington para aprobar un proyecto de ley complementario. En general, el futuro de la ayuda adicional para Ucrania sigue siendo incierto en medio del debate en curso sobre la política fronteriza y los próximos eventos de alto riesgo, como el gasto gubernamental, una investigación de juicio político y las elecciones presidenciales.