El presidente Milei anticipa ajuste y da esperanzas de superar la estanflación en su discurso de asunción
El presidente Javier Milei toma medidas drásticas para enfrentar la estanflación y advierte sobre la herencia económica dejada por el gobierno anterior. En su discurso de asunción, resalta la importancia de romper con la política maniquea y establecer alianzas con países occidentales, como lo demuestra su abrazo al mandatario ucraniano y la presencia de una delegación estadounidense. Además, destaca la participación masiva de ciudadanos comunes en su ceremonia y anuncia medidas controvertidas, como la suspensión de subsidios a los piqueteros que corten calles. Se espera un conflicto entre el derecho a la protesta y el derecho a circular libremente.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Una luz al final del túnel
El presidente Javier Milei anticipó que hará un severo ajuste del gasto público y vaticinó que la estanflación durará unos meses. En su discurso de asunción, Milei describió el tamaño de la herencia kirchnerista y afirmó que hereda una inflación potencialmente del 15.000 por ciento. Además, señaló que la deuda pública ya consolidada debe sumársele otros 100.000 millones de dólares, resultado de la deuda de las empresas con proveedores de importaciones. Sin embargo, el presidente también dio esperanzas al afirmar que hay luz al final del túnel y que su ajuste de las cuentas públicas es la solución para acabar con la estanflación.
Milei demostró un giro en la política exterior al dar un abrazo al presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, marcando así un cambio en las relaciones con Rusia y el regreso de Argentina al mundo occidental y a sus alianzas históricas. Además, la presencia de una numerosa delegación norteamericana en su asunción señala la vocación de Washington de establecer una buena relación con Milei. Por otro lado, el presidente también destacó la importancia de figuras como Roca y Sarmiento en la construcción del país y criticó los 20 años de política maniquea que acaban de terminar.
Durante su asunción, Milei convocó a la gente común a presenciar su discurso y llamó la atención la cantidad de ciudadanos que se agolparon en el trayecto hacia el Congreso y en la plaza del Congreso. La extracción poliédrica de la concurrencia demostró el impacto negativo que tuvo el gobierno anterior en los argentinos más necesitados. Además, muchos de los asistentes llevaron a cabo un rito habitual en los mileistas y limpiaron el lugar después del acto, mostrando un sector social que cayó en el realismo económico y social. En ese contexto, Milei anunció que aquellos que corten las calles dejarán de recibir los subsidios sociales, advirtiendo a los piqueteros que ya anuncian su oposición a las políticas del nuevo gobierno. Esta medida plantea un conflicto entre el derecho a la protesta y el derecho a circular libremente, y se espera una disputa por el espacio público entre los gobiernos entrantes y los grupos piqueteros.