La crisis fronteriza complica la agenda de política exterior de Biden, desata batallas políticas y pone en peligro la ayuda a Ucrania: un dilema para el Presidente.

La crisis fronteriza complica la agenda de política exterior de Biden, desata batallas políticas y pone en peligro la ayuda a Ucrania: un dilema para el Presidente.

La crisis en la frontera está causando dolores de cabeza para los objetivos de política exterior del presidente Biden, poniéndolo en una situación complicada. Inicialmente, Biden buscaba utilizar fondos adicionales para la seguridad fronteriza como una forma de obtener el apoyo republicano para su paquete de ayuda a Ucrania e Israel. Pero esta estrategia ha salido mal y en su lugar ha generado demandas por parte de los republicanos para cambios más amplios en la política fronteriza. Esto ha dividido aún más al propio partido de Biden, dificultándole alcanzar sus metas en política exterior. Ahora Biden se enfrenta al desafío de negociar con los republicanos del Senado, pero encontrar un compromiso bipartidista sobre el tema fronterizo históricamente ha sido difícil de lograr. Además, debe lidiar con las demandas conservadoras de restricción en la admisión de migrantes durante el proceso de asilo. El estancamiento en la inmigración también está poniendo en peligro la ayuda a Ucrania, ya que los republicanos están utilizando la crisis en la frontera como una herramienta de presión. Con el tiempo agotándose antes del receso del Congreso, la presión está sobre la Casa Blanca para encontrar un compromiso. Sin embargo, la fusión de las prioridades de inmigración y política exterior en el paquete de ayuda de Biden ha recibido críticas de ambos lados, con algunos argumentando que los problemas deberían haberse abordado por separado. La Casa Blanca defiende su decisión, citando la urgencia de ambos asuntos, pero ahora se enfrenta a críticas y al desafío de encontrar un terreno común en este tema altamente divisivo. La crisis migratoria se ha convertido en un arma política y encontrar un compromiso parece cada vez más desafiante en medio de intereses y divisiones partidistas en competencia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 08.12.2023
La crisis migratoria en la frontera está creando complicaciones para las prioridades de política exterior del presidente Biden, dejándolo en una encrucijada. Inicialmente, Biden incluyó una solicitud de financiamiento adicional para la seguridad en la frontera en su paquete de ayuda a Ucrania e Israel como una forma de obtener el apoyo republicano y encontrar un compromiso. Sin embargo, esta acción ha provocado demandas por parte de los republicanos para cambios más amplios en la política fronteriza, dividiendo aún más al propio partido de Biden y dificultando que logre sus objetivos de política exterior. Biden ha indicado su disposición a participar en más negociaciones con los republicanos del Senado después de que bloquearan su proyecto de ley de gasto de emergencia. Sin embargo, se enfrenta a una difícil decisión sobre cuánto invertir en estas conversaciones, ya que encontrar un compromiso bipartidista en el tema fronterizo históricamente ha resultado desafiante. Además, debe considerar si ceder a las demandas conservadoras de restringir el número de migrantes admitidos en Estados Unidos durante el proceso de asilo. El estancamiento en materia de inmigración también está afectando el apoyo de Biden a la ayuda a Ucrania, un tema crítico de política exterior. Los republicanos están utilizando la crisis migratoria en la frontera como una herramienta de presión, exigiendo políticas estrictas que harían que la mayoría de los migrantes no sean elegibles para el asilo y que se les exija esperar en México. Con tiempo limitado antes de que el Congreso entre en receso, la Casa Blanca está bajo presión para encontrar un compromiso. Sin embargo, el actual estancamiento pone en peligro el destino de la ayuda a Ucrania. La combinación de prioridades migratorias y de política exterior en el paquete de ayuda de Biden ha sido criticada por ambos lados. Algunos argumentan que los temas deberían haberse separado, ya que su fusión ha llevado a batallas políticas y ha obstaculizado el progreso. Mientras la Casa Blanca defiende su decisión, afirmando que la urgencia de ambos asuntos justificaba su inclusión, ahora enfrenta críticas y el desafío de encontrar puntos en común sobre este tema altamente divisivo. La crisis migratoria se ha convertido en un arma política y alcanzar un compromiso parece cada vez más difícil frente a los intereses en competencia y las divisiones partidistas.
Ver todo Lo último en El mundo