Líderes mundiales se reúnen en la Conferencia sobre el Clima de la ONU en Dubái, instando a tomar medidas inmediatas para combatir el cambio climático en medio del aumento de las temperaturas y la amenaza inminente de una catástrofe.

Líderes mundiales se reúnen en la Conferencia sobre el Clima de la ONU en Dubái, instando a tomar medidas inmediatas para combatir el cambio climático en medio del aumento de las temperaturas y la amenaza inminente de una catástrofe.

Los líderes mundiales en la conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas en Dubái están llamando a una acción urgente para combatir el cambio climático. Apodada COP28, la conferencia ha visto a dignatarios de todo el mundo presionando por un cambio rápido lejos de los combustibles fósiles y hacia la energía limpia en medio de temperaturas récord y la amenaza inminente de una catástrofe planetaria. Sin embargo, el desafío es complejo y desalentador, con las emisiones de gases de efecto invernadero y la demanda de combustibles fósiles en aumento a pesar de los esfuerzos de los países desarrollados por aumentar las fuentes de energía renovable. Celebrada en los Emiratos Árabes Unidos, un importante productor de petróleo, la conferencia ha enfrentado cierta desilusión. Además, los recordatorios del conflicto entre Israel y Gaza y las notables ausencias, como el presidente Biden y el presidente Xi Jinping, subrayan las dificultades para alcanzar un acuerdo integral. A pesar de estos desafíos, se ha logrado progreso con un acuerdo preliminar sobre un fondo para ayudar a las naciones en desarrollo en la preparación para desastres climáticos. Los negociadores continuarán su trabajo durante los próximos 11 días para llegar a un acuerdo final, que deberá ser ratificado por todos los países asistentes. El resultado sigue siendo incierto, pero la necesidad de una acción audaz para combatir el cambio climático es más urgente que nunca.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 01.12.2023
Informando desde la conferencia sobre el clima de las Naciones Unidas en Dubái, los líderes mundiales se han instado mutuamente a tomar medidas inmediatas para combatir el cambio climático. Con temperaturas récord y la amenaza de una catástrofe planetaria acechando, la conferencia, conocida como COP28, ha visto a dignatarios de todo el mundo abogar por una transición rápida lejos de los combustibles fósiles y hacia la energía limpia. La urgencia es palpable, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y el planeta se encamina hacia un calentamiento de al menos 3 grados Celsius, lo que provocaría eventos climáticos extremos y la subida del nivel del mar que podría devastar las áreas costeras. Sin embargo, los líderes se enfrentan a una batalla cuesta arriba, ya que la naturaleza del problema resulta ser compleja y desafiante. Los países desarrollados están haciendo esfuerzos para aumentar las fuentes de energía renovable, pero las emisiones globales de gases de efecto invernadero y la demanda de combustibles fósiles continúan en aumento. Se requiere un cambio radical en los patrones económicos e industriales para evitar el sombrío escenario de un aumento de temperatura de 3 grados Celsius. Complicando aún más las cosas, la conferencia de este año se está celebrando en los Emiratos Árabes Unidos, un importante productor de petróleo, lo que ha causado cierto desencanto entre los participantes. En medio de las discusiones sobre el cambio climático, los recordatorios del conflicto en curso entre Israel y Gaza marcan los discursos. La ausencia del presidente Biden de Estados Unidos y del presidente Xi Jinping de China destaca aún más los desafíos que se enfrentan para lograr un acuerdo integral. Sin embargo, hay señales de progreso, ya que los delegados han alcanzado un acuerdo preliminar sobre un fondo para ayudar a las naciones en desarrollo en la preparación para desastres climáticos. Durante los próximos 11 días, los negociadores trabajarán hacia un acuerdo final que deberá ser ratificado por todos los países asistentes. El resultado sigue siendo incierto, pero la necesidad de una acción audaz para combatir el cambio climático nunca ha sido más urgente.
Ver todo Lo último en El mundo