"La Extrema Derecha Gana Terreno en Europa: ¿Amenaza para la Unión Europea?"

"La Extrema Derecha Gana Terreno en Europa: ¿Amenaza para la Unión Europea?"

La extrema derecha está ganando terreno en Europa, lo que amenaza el equilibrio de la Unión Europea (UE). Después de la sorprendente victoria de Geert Wilders en Holanda, los partidos euroescépticos y antiinmigración están avanzando en todo el continente, lo que plantea preocupaciones sobre el crecimiento de la inmigración y los ataques contra los funcionarios de la UE. Esto podría fortalecer la presencia de los partidos extremistas en el Parlamento Europeo. Además de las implicaciones políticas, la situación también es preocupante desde un punto de vista geopolítico, ya que muchos de estos partidos mantienen relaciones cercanas con Rusia. Esto podría tener consecuencias imprevisibles para los equilibrios democráticos en Europa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 26.11.2023
La extrema derecha continúa ganando terreno en Europa, amenazando el equilibrio de la Unión Europea (UE). Después de la sorprendente victoria de Geert Wilders en Holanda, los partidos euroescépticos y antiinmigración están avanzando en todo el continente, influyendo en el debate político y los resultados electorales. Esto plantea preocupaciones sobre el crecimiento del tema de la inmigración y los ataques contra los funcionarios de la UE, que podrían fortalecer la presencia de los partidos extremistas en el Parlamento Europeo. La victoria del Partido de la Libertad (PVV) de Wilders en Holanda ha sido un golpe para las democracias europeas. En más de la mitad de los países europeos, los partidos de extrema derecha ya son la segunda fuerza política, lo que los coloca cerca del poder. La cuestión de la inmigración se ha convertido en un rompecabezas para los gobiernos europeos y en un instrumento de presión para los enemigos del bloque. Como resultado, los responsables europeos están endureciendo sus políticas migratorias en respuesta al avance de la derecha radical. No solo la inmigración y la seguridad son las razones detrás del crecimiento de la extrema derecha. El miedo a la pérdida de estatus social y la pérdida de poder adquisitivo también alimentan el éxito de estos partidos. A medida que Europa pierde su posición como centro del mundo y la capacidad de garantizar la prosperidad, los partidos ultranacionalistas encuentran reclutas entre los perdedores de la globalización. Esta tendencia se extiende tanto a las viejas democracias del Oeste como a Europa central. La extrema derecha en Europa es una nebulosa heterogénea con formaciones populistas, nacionalistas y conservadoras que tienen puntos de vista contradictorios sobre temas como la OTAN o la integración europea. Sin embargo, todos prometen proteger a sus ciudadanos de amenazas reales o imaginarias. Esta división y enfrentamiento dentro de la derecha radical no impide su avance, y se espera que obtengan más representación en el Parlamento Europeo en las próximas elecciones. Esto cambiaría los equilibrios políticos en la UE y podría llevar a la ultraderecha a imponer sus propias respuestas en los debates políticos. Además de las implicaciones políticas, la situación también es preocupante desde un punto de vista geopolítico. Muchos de estos partidos están en contra del posicionamiento geoestratégico de Europa y mantienen relaciones cercanas con Rusia. Con la posibilidad de un triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones estadounidenses, la situación en Europa podría volverse aún más explosiva, con consecuencias imprevisibles para los equilibrios democráticos que han existido desde la Segunda Guerra Mundial.
Ver todo Lo último en El mundo