Las naciones con mayoría musulmana convergen en Beijing mientras China busca mediar un alto el fuego entre Israel y Hamás y mejorar su estatus global.

Las naciones con mayoría musulmana convergen en Beijing mientras China busca mediar un alto el fuego entre Israel y Hamás y mejorar su estatus global.

Funcionarios de naciones de mayoría musulmana han llegado a Beijing para discutir la resolución del conflicto entre Israel y Hamas. China, con el objetivo de establecer un alto al fuego, ha sostenido reuniones con contrapartes de Arabia Saudita, Jordania, Egipto, la Autoridad Nacional Palestina e Indonesia, así como con el jefe de la Organización para la Cooperación Islámica. Esta medida se produce mientras Estados Unidos, Israel y Qatar negocian un posible acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes en manos de Hamas. China, posicionándose como una gran potencia global, critica la retaliación de Israel sin mencionar explícitamente a Hamas. El país busca fortalecer los lazos en el mundo árabe y abogar por una solución de dos estados mientras revive el proceso de paz.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 22.11.2023
Funcionarios de naciones de mayoría musulmana han llegado a Beijing para conversaciones sobre la desescalada del conflicto entre Israel y Hamas, ya que China busca desempeñar un papel en el establecimiento de un alto el fuego. El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, sostuvo reuniones con sus homólogos de Arabia Saudita, Jordania, Egipto, la Autoridad Nacional Palestina e Indonesia, así como con el jefe de la Organización de Cooperación Islámica. Beijing describió la visita como una oportunidad para una comunicación y coordinación en profundidad sobre la resolución del conflicto y la protección de los civiles. La participación de China en el conflicto se produce cuando un posible acuerdo para asegurar la liberación de algunos rehenes en manos de Hamas parece estar a la vista, tras las negociaciones entre Estados Unidos, Israel y Qatar. Beijing y Washington han tenido enfoques diferentes respecto al conflicto, con China criticando la represalia de Israel sin mencionar a Hamas en sus declaraciones. China ha estado buscando activamente una solución al conflicto, ya que aspira a expandir su posición como una importante potencia global. Además de desempeñar un papel en el proceso de paz, China está aprovechando esta oportunidad para fortalecer lazos con países de todo el mundo árabe y posicionarse como una voz clave que aboga por una solución de "dos estados". El enviado especial de China para la región, Zhai Jun, recientemente realizó una gira por Oriente Medio, discutiendo el proceso de paz con funcionarios de Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Jordania. Los funcionarios chinos discutirán cómo revivir el estancado proceso de paz con los funcionarios visitantes en Beijing esta semana. No está claro si China ha estado en contacto con funcionarios de Hamas durante el conflicto.
Ver todo Lo último en El mundo