Controversia rodea al presidente de El Salvador, Bukele, mientras los críticos instan a la anulación de su candidatura a la reelección.

Controversia rodea al presidente de El Salvador, Bukele, mientras los críticos instan a la anulación de su candidatura a la reelección.

Los críticos del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, están intensificando sus esfuerzos para anular su candidatura a la reelección, citando preocupaciones sobre los derechos humanos y el debilitamiento de la democracia. Varios abogados, un ciudadano y un partido político han apelado al Tribunal Supremo Electoral, argumentando que la candidatura de Bukele viola la constitución del país. Sin embargo, a pesar de estas apelaciones, el tribunal ya ha aceptado la candidatura de Bukele y no muestra signos de cambiar de rumbo. Los seguidores de Bukele han abrazado su candidatura, mientras que los críticos la ven como una consolidación adicional del poder. Desde que asumió el cargo, Bukele ha implementado medidas duras contra las pandillas, pero los críticos argumentan que esto ha ocurrido a expensas de los derechos constitucionales y los oponentes políticos. El resultado de la batalla para anular su candidatura sigue siendo incierto.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 10.11.2023
Los críticos del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, están aumentando en número mientras buscan anular su candidatura para la reelección. Bukele, quien ha combatido a las pandillas notorias en el país, ha ganado un fuerte apoyo del público, pero expertos y grupos internacionales de vigilancia argumentan que sus medidas duras han sido a expensas de los derechos humanos y han debilitado la democracia de la nación. Estos críticos ahora están apelando al Tribunal Supremo Electoral para anular la candidatura de Bukele, argumentando que va en contra de la constitución del país. Las últimas incorporaciones a los llamados para la anulación incluyen a dos abogados, un ciudadano y otro partido político. Estas apelaciones argumentan que la reelección está prohibida por la constitución y resaltan al menos siete disposiciones constitucionales que prohíben la reelección inmediata de un presidente. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral ya ha aceptado la candidatura de Bukele y no muestra señales de cambiar de rumbo, a pesar de estas apelaciones. Los seguidores de Bukele recibieron con agrado la noticia de su candidatura mientras comenzaron a difundir mercancía de "Bukele 2024" en todo el país. Sin embargo, sus críticos ven esto como otro paso en su consolidación de poder y señalan la falta de controles y contrapesos efectivos en el país. Desde que asumió el cargo en 2019, Bukele ha suspendido los derechos constitucionales indefinidamente, encarcelado a miles en una mega prisión como parte de su lucha contra las pandillas y ha atacado a opositores políticos, activistas, críticos y periodistas. La administración Biden ha permanecido en gran parte en silencio sobre las próximas elecciones, afirmando que es un debate que debe dejarse a los salvadoreños. En una votación reciente, el Tribunal Supremo Electoral, con una decisión de 4-0 y una abstención, aprobó la candidatura de Bukele a la presidencia. Bukele celebró la decisión en las redes sociales, enfatizando que estaba "registrado legalmente" sin ningún voto en su contra. Los cuatro jueces que votaron a favor de su candidatura reiteraron su compromiso de obedecer la resolución del Tribunal Supremo de 2021 que consideró legal su reelección. Mientras que los seguidores de Bukele siguen siendo firmes en su admiración por su postura firme contra las pandillas, sus críticos continúan planteando preocupaciones sobre la erosión de los derechos humanos y la democracia bajo su liderazgo. La batalla para anular su candidatura a la reelección continúa, pero queda por ver si el Tribunal Supremo Electoral reconsiderará su decisión.
Ver todo Lo último en El mundo