Experto en China Jeffrey A. Bader fallece a los 78 años: recordando al diplomático pragmático que moldeó el enfoque de Obama hacia China.

Experto en China Jeffrey A. Bader fallece a los 78 años: recordando al diplomático pragmático que moldeó el enfoque de Obama hacia China.

Jeffrey A. Bader, un destacado experto en China que desempeñó un papel crucial en la formación del enfoque del presidente Obama hacia China, falleció a los 78 años. Bader, quien luchó contra el cáncer de páncreas, estuvo profundamente involucrado en las relaciones entre Estados Unidos y China durante muchos años, asesorando tanto a los presidentes Clinton como Obama. Abogó por un enfoque pragmático hacia China, reconociendo la necesidad de abordar y gestionar las relaciones bilaterales de manera efectiva. La experiencia y dedicación de Bader lo hicieron altamente respetado en el campo de la diplomacia del este asiático. Deja un legado de comprensión de las complejidades de las relaciones entre Estados Unidos y China y será recordado por aquellos que se beneficiaron de sus ideas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 04.11.2023
Jeffrey A. Bader, un destacado experto en China que desempeñó un papel crucial en la formación del enfoque del presidente Obama hacia China, falleció a los 78 años. Había estado luchando contra el cáncer de páncreas y sucumbió a complicaciones en una instalación de cuidados paliativos en Los Ángeles. Bader, quien se desempeñó como funcionario del Servicio Exterior a fines de la década de 1970, estuvo profundamente involucrado en las relaciones entre Estados Unidos y China durante muchos años, asesorando tanto a los presidentes Clinton como a Obama en la navegación de las complejidades del ascenso de Beijing al poder global. Abogó por un enfoque pragmático hacia China, rechazando tanto el optimismo sentimental como el pesimismo belicista. Bader creía en la importancia de una relación constructiva con China, al tiempo que reconocía la necesidad de abordar y gestionar eficazmente las relaciones bilaterales. Su experiencia y dedicación lo convirtieron en una figura muy respetada en el campo de la diplomacia asiática oriental. La carrera diplomática de Bader comenzó de manera inesperada, ya que inicialmente se enfocó en la historia europea y pasó sus primeros años en la embajada de Estados Unidos en Kinshasa, Congo. Sin embargo, en 1977, fue seleccionado por Richard Holbrooke, el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Este Asiático y del Pacífico, para contribuir a los esfuerzos en torno a las relaciones entre Estados Unidos y China. Bader pasó varios años en Beijing y fue testigo de primera mano de la notable transformación del país. Estuvo involucrado en la formulación de la respuesta de Estados Unidos a eventos significativos como la masacre de la Plaza Tiananmen en 1989 y las pruebas de misiles de China cerca de Taiwán en 1996. La experiencia y comprensión de Bader sobre las complejidades de China lo convirtieron en un activo valioso para el presidente Obama durante su primer mandato, donde ayudó a dar forma al "giro" hacia Asia. Si bien Bader reconoció los desafíos que plantea el ascenso de China, se mantuvo optimista sobre el potencial de una relación positiva y en evolución. Creía que las tensiones entre las dos potencias eran parte natural de las relaciones entre grandes poderes y enfatizaba la necesidad de un enfoque matizado. Las contribuciones y perspicacias de Bader serán recordadas por aquellos que trabajaron junto a él y se beneficiaron de su experiencia. Deja atrás un legado de dedicación y una profunda comprensión de las complejidades de las relaciones entre Estados Unidos y China.
Ver todo Lo último en El mundo