Relaciones entre Estados Unidos y África: Equilibrando la democracia y los derechos humanos ante la rivalidad con Rusia y China

Relaciones entre Estados Unidos y África: Equilibrando la democracia y los derechos humanos ante la rivalidad con Rusia y China

Estados Unidos está lidiando con una situación difícil mientras intenta fortalecer sus relaciones con las naciones africanas y contrarrestar la influencia de Rusia y China. El dilema surge cuando los países actúan de manera contraria al compromiso de Estados Unidos con la democracia y los derechos humanos. Esta tensión se hizo evidente en una importante conferencia comercial entre Estados Unidos y países africanos en Johannesburgo, donde el presidente Biden anunció la suspensión de cuatro naciones de un programa comercial crucial destinado a promover el desarrollo económico en África. Uno de los países suspendidos, Uganda, presentó su caso para ser reinstalado durante la conferencia. A principios de este año, Uganda aprobó una ley que criminaliza el sexo homosexual con una pena de prisión perpetua. Estados Unidos citó las graves violaciones de derechos humanos de Uganda como la razón de su exclusión del programa. Sin embargo, la asesora comercial de Uganda, Susan Muhwezi, defendió a su país, sugiriendo que Estados Unidos encuentre formas alternativas de expresar preocupaciones sin perjudicar los medios de vida de los comerciantes ugandeses. Esta tensión entre defender la democracia y los derechos humanos mientras se mantiene influencia en el extranjero no es nueva para Estados Unidos, especialmente en África donde la competencia con Rusia y China es intensa. Estados Unidos promueve la democracia como un punto de venta para una audiencia nacional que se ha vuelto cada vez más aislacionista en los últimos años. Sin embargo, las acciones punitivas corren el riesgo de ser vistas como imposición de valores en países con una historia de dominio colonial. La administración Biden reconoce estas preocupaciones y busca involucrar a las naciones africanas como iguales, incluso frente a desacuerdos. Sin embargo, algunos legisladores estadounidenses advierten contra la revocación de privilegios a los países africanos, temiendo que esto pueda empujarlos hacia naciones rivales y poner en peligro aún más los intereses estadounidenses.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 04.11.2023
Estados Unidos se enfrenta a un dilema desafiante mientras busca fortalecer sus lazos con las naciones africanas y contrarrestar la influencia de países como Rusia y China. Surge la pregunta: ¿cómo debería responder Estados Unidos cuando los países actúan de manera que contradice su compromiso con la democracia y los derechos humanos? Esta tensión fue evidente en una importante conferencia comercial entre Estados Unidos y países africanos en Johannesburgo, donde el presidente Biden anunció la suspensión de cuatro naciones de un programa comercial crucial diseñado para promover el desarrollo económico en África. Uno de los países suspendidos, Uganda, envió una delegación a la conferencia para argumentar su reinstalación en el programa. Uganda había aprobado una ley a principios de este año que criminaliza el sexo gay con un castigo de cadena perpetua. Estados Unidos citó las graves violaciones de los derechos humanos en Uganda como la razón de su exclusión del programa. Sin embargo, la asesora comercial de Uganda, Susan Muhwezi, defendió a su país, afirmando que hay mejores formas para que Estados Unidos exprese sus preocupaciones sin dañar los medios de vida de los comerciantes ugandeses. La tensión entre promover la democracia y los derechos humanos mientras se mantiene la influencia en el extranjero no es nueva para Estados Unidos, especialmente en África, donde la competencia con Rusia y China es feroz. La campaña de Estados Unidos para promover la democracia sirve como un argumento de venta para una audiencia nacional que se ha vuelto cada vez más aislacionista en los últimos años. Sin embargo, las acciones punitivas corren el riesgo de ser vistas como imponer valores a países con una historia de dominio colonial. La administración Biden reconoce estas preocupaciones y tiene como objetivo involucrar a las naciones africanas como iguales, incluso cuando hay desacuerdos. Algunos legisladores estadounidenses, por otro lado, advierten contra la revocación de privilegios a los países africanos, temiendo que esto pueda llevar a una deriva hacia países rivales y amenazar aún más los intereses estadounidenses.
Ver todo Lo último en El mundo