Uribe afirma que la promoción de un juicio en su contra obedece a “venganzas políticas”

Uribe afirma que la promoción de un juicio en su contra obedece a “venganzas políticas”

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe respondió este miércoles al pedido de la Fiscalía General para que llamarlo a juicio por los presuntos delitos de fraude judicial y manipulación de testigos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.04.2024

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha reaccionado con contundencia ante la reciente solicitud de la Fiscalía General para que sea llevado a juicio por los presuntos delitos de fraude judicial y manipulación de testigos. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Uribe ha calificado esta iniciativa como una respuesta a "venganzas políticas" y ha negado rotundamente haber buscado sobornar testigos o engañar a la justicia.


Este caso, que lleva más de cinco años en los estrados judiciales, ha sido objeto de polémica y debate en Colombia. La Fiscalía basa parte de su solicitud en el testimonio de un exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve, quien afirmó haber sido contactado por el exabogado de Uribe para cambiar su testimonio relacionado con presuntos vínculos del exmandatario con grupos paramilitares de extrema derecha.


Uribe ha defendido su inocencia, señalando que las acusaciones en su contra carecen de pruebas sólidas y se basan en motivaciones políticas. El expresidente ha destacado que no ha tenido intenciones de involucrar a personas en delitos, enfatizando que jamás ha buscado perjudicar a individuos, especialmente a aquellos de la edad de sus hijos.


El senador Iván Cepeda, quien desempeñó un papel clave en la denuncia de presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares, ha recibido con satisfacción la decisión de la Fiscalía de llevar al expresidente a juicio. Cepeda ha expresado su esperanza de que este proceso contribuya a esclarecer la verdad y fomente la paz y la reconciliación nacional.


La complejidad y la duración de este caso han generado un profundo impacto en la opinión pública colombiana. Mientras Uribe insiste en su inocencia y denuncia motivaciones políticas detrás de las acusaciones en su contra, la Fiscalía continúa avanzando en las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los implicados.


Este llamado a juicio contra Álvaro Uribe refleja la importancia de la justicia y la transparencia en un país que busca superar su pasado de conflictos y violencia. El desarrollo de este caso seguirá siendo seguido de cerca por la sociedad colombiana, en busca de respuestas y de un camino hacia la verdad y la justicia.

Ver todo Lo último en El mundo