
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El Gobierno de México ha respondido enérgicamente a la reciente decisión de Estados Unidos de incrementar en un 25% los aranceles al acero y aluminio importados, desestimando las justificaciones que el país vecino presentó para implementar esta medida. Durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso los argumentos que respaldan la postura mexicana, dejando claro que la balanza comercial en este sector se encuentra favorable a Estados Unidos.
Ebrard destacó que, contrariamente a lo afirmado por la administración estadounidense, México no ha experimentado un aumento desmedido en sus exportaciones de acero y aluminio hacia EE.UU., desmintiendo el alarmante aumento del 1,600% que se mencionó en el comunicado oficial. Según el secretario, la relación comercial muestra que México importa más acero y aluminio de lo que exporta, lo que pone en entredicho la lógica detrás de la decisión arancelaria.
Además, el secretario de Economía subrayó que el superávit de EE.UU. con México en este rubro asciende a 6,897 millones de dólares, lo que refuerza el argumento de que no se justifica la imposición de tarifas. "Sería un caso muy inusual si se llega a imponer en marzo, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú, EE.UU., le vendes más", argumentó Ebrard, enfatizando la irracionalidad de la medida.
Ebrard también comparó la situación con la relación comercial de Estados Unidos con otros países, señalando que su déficit con Canadá y China es considerablemente mayor, con cifras que alcanzan los 9,675 millones y 13,949 millones de dólares respectivamente. Esto pone de manifiesto la falta de consistencia en las justificaciones de EE.UU. para aplicar aranceles a México, cuando las cifras sugieren que el problema podría estar en otros lugares.
La administración de Sheinbaum, según Ebrard, tiene la intención de iniciar un diálogo con la administración de Trump para presentar sus argumentos y buscar un cambio en la decisión sobre los aranceles. Este enfoque apunta a evitar que la medida entre en vigor, lo que podría tener un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en un sector tan crucial como el del acero y aluminio.
El secretario también se refirió a la injusticia de esta tarifa, considerando que contradice los propios principios que el presidente Trump ha expuesto en el pasado sobre el comercio justo. "No se justifica esa tarifa (...) no tiene sentido", insistió, lo que refleja la preocupación del gobierno mexicano por los efectos adversos que podría traer esta política comercial.
Es importante recordar el contexto en el que se da esta controversia. La política comercial de Estados Unidos ha sido objeto de debate y críticas desde la administración Trump, y el uso de aranceles ha sido una de las herramientas más polémicas. Las repercusiones de estas decisiones no solo afectan a las relaciones bilaterales entre México y EE.UU., sino que también tienen implicaciones para el comercio internacional en general.
En este sentido, la respuesta de México no solo es una defensa de su posición comercial, sino también un llamado a la racionalidad en la política económica. Los gobiernos deben considerar las realidades del comercio global y trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones, en lugar de adoptar medidas que parecen estar más motivadas por intereses políticos internos.
El resultado de las consultas que se inicien con la administración estadounidense será crucial para determinar el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países. La administración de Sheinbaum ha mostrado una clara disposición para el diálogo, lo que podría ser un paso positivo hacia la resolución de este conflicto. La comunidad internacional observará de cerca cómo se desarrolla esta situación y qué impacto tendrá en el mercado del acero y aluminio, así como en la economía en general.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
