Megapuerto de Chancay avanza al 92% y promete impulsar la economía peruana

Megapuerto de Chancay avanza al 92% y promete impulsar la economía peruana

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, resaltó que la construcción del megapuerto de Chancay avanza conforme al cronograma previsto, alcanzando un avance superior al 92 %. De esta manera, se prevé que el puerto esté listo para su inauguración en noviembre de este año, coincidiendo con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 13.09.2024

La construcción del megapuerto de Chancay ha alcanzado un avance notable del 92%, según lo anunciado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. Este importante proyecto no solo representa un hito para la infraestructura del país, sino que también tiene un impacto significativo en la proyección económica de Perú. La finalización del puerto está programada para noviembre de este año, coincidiendo con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), lo que podría ofrecer una vitrina internacional para mostrar el potencial logístico del país.


Durante su intervención, Pérez Reyes destacó que el desarrollo del megapuerto está alineado con el cronograma establecido, lo que refleja un compromiso claro por parte de las autoridades y de los involucrados en la obra. Este puerto no solo mejorará las operaciones marítimas, sino que también se convertirá en un punto estratégico para la llegada y salida de mercancías, consolidando a Chancay como un hub logístico clave en la región.


El MTC ha puesto en marcha una serie de proyectos complementarios que fortalecerán la conectividad entre el Callao y Chancay. Entre las obras más relevantes se encuentran el mejoramiento de la Panamericana Norte entre Ancón y Huacho, y la construcción de un paso a desnivel en el kilómetro 79 de esta carretera. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo integral para reducir la congestión vehicular y mejorar la seguridad en una de las vías más importantes del país.


El ministro especificó que el paso a desnivel que se construye en la Panamericana permitirá que tanto peatones como vehículos crucen de manera más eficiente, disminuyendo el riesgo de accidentes. Además, este proyecto se complementará con un paso a desnivel superior que está desarrollando la empresa Cosco Shipping, lo que promete optimizar aún más el flujo vehicular en la zona.


Los corredores viales que se están construyendo también son fundamentales para mejorar la conectividad entre la costa y el centro del país. Proyectos como Huaura - Oyón - Ambo, Huaral - Acos - Huayllay y Lima - Canta - Huayllay proporcionarán alternativas a la Carretera Central, facilitando así el transporte de mercancías hacia el megapuerto de Chancay.


Además, el ministro Pérez Reyes anunció que el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) para la Nueva Carretera Central estará concluido en el segundo semestre de 2025, lo que representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura vial del país. También se está trabajando en el estudio de preinversión para el ferrocarril Lima - Barranca, que se sumará a los esfuerzos por mejorar el transporte de carga y pasajeros.


En otro apartado, el titular del MTC se refirió al estado de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que ha superado el 94% de avance. Este nuevo aeropuerto, que promete tener una capacidad inicial para 30 millones de pasajeros, crecerá a 40 millones en su segundo año de operación. La instalación de 46 mangas de abordaje frente a las 19 actuales es una mejora crucial que beneficiará tanto a los viajeros nacionales como internacionales.


Estas iniciativas en infraestructura no solo apuntan a modernizar el país, sino que también son una respuesta a las crecientes demandas del comercio internacional. La llegada de más vuelos y la mejora de las rutas de transporte terrestre contribuirán a atraer inversión y potenciar el crecimiento económico.


La colaboración entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y otras entidades gubernamentales es fundamental para que todos estos proyectos se materialicen. La construcción de infraestructura robusta y moderna es esencial para asegurar que Perú siga siendo competitivo en el mercado global.


En resumen, el avance del megapuerto de Chancay y los proyectos interconectados son indicativos de un esfuerzo coordinado por parte del gobierno para mejorar la infraestructura del país. Estos desarrollos no solo beneficiarán a la economía local, sino que también mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos al facilitar el acceso a transporte más seguro y eficiente.

Ver todo Lo último en El mundo