![Juan Brignardello, asesor de seguros](/avatars/Juan Brignardello.png)
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
![Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel](/gallery/Juan%20Brignardello%20y%20Vargas%20Llosa.jpeg)
![Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima](/gallery/Juan%20Brignardello%20Alianza%20Lima.jpeg)
![Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20HidroElectrica.jpeg)
![Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20Hidro.jpeg)
La reciente visita de Maria Malmer Stenergard, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, a Perú ha encendido las luces del interés sueco en el sector minero peruano, un área que tiene el potencial de revitalizar la inversión privada en el país. Con el año 2025 a la vista, Perú se encuentra en una encrucijada en la que la inversión extranjera puede jugar un papel crucial para recuperar los niveles de inversión previa. En este contexto, Suecia ha manifestado su interés por ampliar su presencia en el país andino, donde actualmente operan 25 empresas suecas en diversos sectores, incluyendo minería, retail y automotriz. La delegación sueca que acompañó a la ministra durante su visita incluyó a empresas mineras de renombre que están a la vanguardia de la tecnología. Malmer Stenergard destacó que estas empresas tienen un fuerte compromiso con la sostenibilidad y están decididas a contribuir al crecimiento de la industria minera en Perú. Entre las empresas que ya tienen presencia en el país se encuentran ABB, Sandvik y Epiroc, pero también se suman nuevos actores como Ecogain, reconocida por sus soluciones de negocio sostenibles. Uno de los principales objetivos de la visita fue establecer contactos y explorar oportunidades de inversión en el ámbito de la minería sostenible. La ministra subrayó que para las empresas suecas es fundamental colaborar con comunidades y otras organizaciones para desarrollar proyectos que no solo sean rentables, sino que también respeten el medio ambiente y mejoren las condiciones laborales de los trabajadores mineros. "Queremos que nuestras minas sean más productivas, y eso solo se logra a través de tecnologías innovadoras", expresó Malmer Stenergard. En una industria tradicional como la minería, la introducción de nuevas tecnologías puede marcar la diferencia. La ministra compartió un ejemplo ilustrativo sobre cómo un simple cambio, como añadir aire acondicionado a las cabinas de los vehículos en las minas, puede mejorar significativamente la productividad y la seguridad de los trabajadores. Este tipo de mejoras no solo optimizan el proceso productivo, sino que también crean un entorno laboral más seguro y saludable. Las empresas suecas están comprometidas con la sostenibilidad y la innovación, principios que se alinean con las necesidades del sector minero en Perú. La ministra enfatizó que el trabajo colaborativo es esencial para el crecimiento de las empresas en un sector que necesita transformarse y adaptarse a los desafíos actuales. "Suecia es el país más innovador y el segundo en sostenibilidad", remarcó, lo que representa una oportunidad invaluable para la minería peruana. La relación entre Perú y Suecia, que data de 1938, ha evolucionado a lo largo de los años, con momentos significativos que han reforzado los lazos bilaterales, como la visita de la princesa Victoria en 2015. La inversión directa de Suecia en Perú, que actualmente asciende a 50 millones de dólares, es un indicador del potencial que ambos países pueden explorar en el futuro. Durante su estancia en Perú, Malmer Stenergard se reunió con funcionarios clave del gobierno, incluyendo al exministro de Economía y Finanzas, José Arista, y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Además, se realizó el foro "Perú-Sweden Mining Summit", donde se discutieron los puntos fuertes de las empresas suecas en términos de sostenibilidad, innovación y desarrollo territorial. Este tipo de encuentros son fundamentales para crear puentes entre el sector privado de ambos países. Las expectativas son altas para el futuro de la inversión sueca en Perú. Malmer Stenergard anticipa que se materializarán nuevas oportunidades y acuerdos como resultado de esta visita, con la próxima reunión programada para marzo en Estocolmo. "Esperamos que las inversiones se desarrollen rápidamente", afirmó, reflejando el optimismo que rodea a esta colaboración internacional. En resumen, el interés de Suecia por invertir en la minería peruana presenta una oportunidad sin precedentes para el país andino. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Suecia busca no solo contribuir al desarrollo económico de Perú, sino también transformar un sector que ha sido tradicionalmente visto como estancado. El camino por delante está lleno de promesas, y la colaboración entre estos dos países podría marcar un nuevo capítulo en la historia de la minería en Perú.
Bukele Ofrece Su Megacárcel A Estados Unidos Para Albergar Migrantes Indocumentados
![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/CJAIKYWEQND6NEHAGFTM7IOGT4.jpg?auth=eaeb55704858aa4830440e3e31c53a855f6deea0e201ea37ceac6ac53de08dc8&width=980&height=528&quality=75&smart=true)
Suecia Intensifica Su Interés En La Minería Sostenible Durante Visita A Perú
![](https://gestion.pe/resizer/v2/5BZMBS6WLVARZKC2MLQVQD3ROE.jpg?auth=356bbabb23458248f5ae294c3c137712676c7c892a44455268ce63037066749b&width=980&height=528&quality=75&smart=true)
Congo Supera A Perú En Producción De Cobre, Desata Controversia En El País Sudamericano
![](https://gestion.pe/resizer/v2/QM7B62K4D5DDHBYPIAS4EFHAGU.jpg?auth=d23f6c3ab9293d350a2eac87bbd7fdb0e28d2841ab8df06e5cbef87ac39c71b9&width=980&height=528&quality=75&smart=true)