EE.UU. aprueba venta de misiles a Ucrania en medio de creciente tensión con Rusia

EE.UU. aprueba venta de misiles a Ucrania en medio de creciente tensión con Rusia

El Departamento de Estado autorizó la transferencia de misiles ERAM y equipamiento militar para reforzar la defensa de Kiev, en una operación financiada con aportes europeos y una garantía de préstamo de Washington. La decisión se da en medio de nuevos ataques rusos y mientras Donald Trump impulsa gestiones diplomáticas sin avances concretos

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 29.08.2025

El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso significativo en su apoyo a Ucrania al aprobar la venta de 3,350 misiles ERAM y equipamiento relacionado por un valor de 825 millones de dólares. Esta decisión fue anunciada por el Departamento de Estado de EE.UU. y representa un componente crucial en la estrategia de apoyo militar al gobierno ucraniano, que ha enfrentado una creciente agresión por parte de Rusia desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.


La transacción, que aún debe ser ratificada por el Congreso, no solo incluye la entrega de misiles, sino también sistemas de navegación GPS, componentes y repuestos, así como capacitación y soporte técnico. Según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA), este acuerdo busca mejorar las capacidades de Ucrania para enfrentar las amenazas actuales y futuras, consolidando su capacidad de autodefensa y contribuyendo a la seguridad regional.


Financiado en gran parte por aportes de Dinamarca, Países Bajos y Noruega, además de una garantía de préstamo del gobierno estadounidense, este acuerdo es representativo del compromiso internacional hacia la defensa ucraniana. Estados Unidos ha comprometido más de 65,000 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania desde la llegada de Joe Biden a la presidencia, aunque la administración actual bajo el liderazgo de Donald Trump ha mostrado un escepticismo creciente respecto a la continuidad de dicho apoyo.


En el contexto de esta venta, la situación en Ucrania ha escalado, con informes de ataques rusos que han dejado al menos 18 civiles muertos, entre ellos tres menores, en la capital del país. Estos bombardeos han causado daños severos a infraestructuras civiles, lo que subraya la urgencia de la asistencia militar y humanitaria para el pueblo ucraniano, que continúa sufriendo las consecuencias de la invasión.


Mientras tanto, el presidente Trump ha mantenido encuentros con Vladimir Putin y Volodimir Zelensky en busca de reactivar las negociaciones para un posible acuerdo de paz. Sin embargo, hasta la fecha, no se han logrado avances concretos que permitan vislumbrar una resolución al conflicto. Las gestiones diplomáticas han estado dominadas por la administración estadounidense, con la ONU en un rol más pasivo, a pesar de que el secretario general António Guterres ha expresado su apoyo a un alto el fuego inmediato.


Guterres, en una reciente conversación telefónica con Zelensky, enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz duradera. Además, condenó los ataques rusos a civiles y recordó que tales acciones violan el derecho internacional. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un contacto directo con el presidente ruso desde su asunción, lo que podría estar limitando la capacidad de la ONU para desempeñar un papel mediador más activo en el conflicto.


La aprobación de la venta de misiles a Ucrania se da en un contexto de creciente tensiones y urgencia por parte de los aliados occidentales para fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania. Mientras Rusia intensifica sus ataques, la necesidad de una respuesta robusta se vuelve cada vez más evidente. Aunque la administración Trump ha solicitado a Europa que asuma un mayor papel en la financiación de armamento, el hecho de que Estados Unidos continúe siendo el principal proveedor de apoyo militar plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta estrategia a largo plazo.


Además, este tipo de decisiones podrían tener repercusiones significativas en las relaciones internacionales, especialmente entre EE.UU. y Rusia. La historia reciente señala que el suministro de armamento puede escalar los conflictos en lugar de resolverlos, y muchos observadores se preguntan si este enfoque finalmente conducirá a una solución pacífica o si, por el contrario, acentuará las tensiones en la región.


A medida que el conflicto entre Ucrania y Rusia continúa, el papel de la comunidad internacional se vuelve cada vez más crítico. A pesar de los esfuerzos por parte de la ONU y otros actores, la falta de un consenso claro y la polarización de las posiciones políticas hacen que la búsqueda de una solución sea un desafío monumental. En este contexto, la reciente autorización de la venta de misiles a Ucrania es un recordatorio de que la guerra no solo se libra en el campo de batalla, sino también en los pasillos de poder donde se toman decisiones que afectan el destino de naciones enteras.

Ver todo Lo último en El mundo