Fallece George Foreman, leyenda del boxeo y protagonista de "The Rumble in the Jungle"

Fallece George Foreman, leyenda del boxeo y protagonista de "The Rumble in the Jungle"

Se celebró el 30 de octubre de 1974 en Zaire (hoy República Democrática del Congo).

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 23.03.2025

El mundo del boxeo está de luto tras el fallecimiento del exboxeador George Foreman a los 76 años. Su legado en el deporte está indisolublemente ligado a "The Rumble in the Jungle", la pelea que, a pesar de haber tenido lugar hace casi medio siglo, sigue resonando con fuerza en la memoria colectiva. Este icónico enfrentamiento se llevó a cabo el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, la capital del entonces Zaire, y se convirtió en un hito no solo por el enfrentamiento de dos titanes del boxeo, sino también por el trasfondo cultural y político que lo rodeó.


Promovido por el controvertido Don King y financiado por el dictador Mobutu Sese Seko, el combate reunió a más de 60,000 espectadores en el Estadio 20 de mayo. Foreman, en ese entonces, era el campeón mundial de los pesos pesados, un joven de 25 años que llegaba al ring con un impresionante récord invicto y con victorias aplastantes sobre boxeadores de renombre como Joe Frazier y Ken Norton. Su fuerza y potencia eran temidas en el cuadrilátero, y muchos lo consideraban el favorito indiscutible para llevarse la victoria.


Del otro lado del ring, Muhammad Ali, a sus 32 años, enfrentaba un regreso triunfal tras años de controversia y suspensión por negarse a enlistarse en la guerra de Vietnam. Ali, conocido no solo por su habilidad en el boxeo, sino también por su activismo político, se presentaba como el símbolo de la resistencia y el desafío frente a la opresión, lo que añadía un nivel adicional de dramatismo a la pelea. La expectativa era alta, y el mundo observaba ansioso el desenlace de este enfrentamiento que prometía ser épico.


A medida que avanzaba la pelea, los pronósticos parecían cumplirse cuando Foreman comenzó a dominar el combate con su fuerza arrolladora. Sin embargo, Ali, astuto y estratégico, no se dejó intimidar. En lugar de intentar enfrentarse de forma directa a la potencia de Foreman, decidió implementar una táctica innovadora que se conocería como "rope-a-dope". Al apoyarse en las cuerdas, dejó que su oponente desperdiciara energía con sus fuertes golpes, mientras él conservaba su fuerza y buscaba oportunidades para contraatacar.


El plan de Ali resultó ser un golpe maestro. Mientras Foreman se agotaba golpe tras golpe, Muhammad comenzó a hacer su movimiento. La paciencia y la estrategia de Ali finalmente dieron sus frutos en el octavo asalto, cuando lanzó una combinación devastadora que derribó a Foreman, llevándolo a la derrota por nocaut. Fue un momento que dejó a los aficionados en estado de shock y reafirmó la grandeza de Ali en la historia del boxeo.


La conmoción tras la victoria de Ali fue palpable, y las repercusiones del combate se sintieron a nivel global. Foreman, tras esta derrota inesperada, se retiró del boxeo en 1977, buscando otros caminos en la vida, incluido un profundo viaje espiritual que lo llevó a la predicación en Texas. Este cambio radical en su vida personal es quizás un reflejo de la transformación que experimentó después de un combate que definiría su carrera y su legado.


El combate entre Foreman y Ali no solo fue un evento deportivo, sino un fenómeno cultural que abordó cuestiones de raza, política y poder. Se desarrolló en un contexto de gran tensión social y política, lo que hizo que cada golpe resonara más allá del ring. El enfrentamiento se convirtió en una representación de las luchas de su tiempo, y el aplauso y la ovación que recibieron los dos boxeadores fueron un testimonio de la importancia de la pelea en la historia.


Hoy, mientras recordamos a George Foreman y su papel en "The Rumble in the Jungle", es un buen momento para reflexionar sobre el impacto que tuvo en el boxeo y en el mundo. A través de su vida y carrera, Foreman nos dejó una lección de resiliencia y reinvención, mostrándonos que, incluso después de las derrotas más dolorosas, hay siempre una oportunidad para levantarse y encontrar un nuevo propósito.


A medida que el legado de esta pelea sigue vivo, no solo en la historia del boxeo, sino en la cultura popular, es palpable que el eco de "The Rumble in the Jungle" continuará resonando en generaciones venideras. La historia de Foreman y Ali es un recordatorio de que el deporte puede ser un poderoso vehículo para el cambio y la reflexión.

Ver todo Lo último en El mundo