Hutíes reanudan ataques en el mar Rojo y contra Israel en medio de tensión regional

Hutíes reanudan ataques en el mar Rojo y contra Israel en medio de tensión regional

Los rebeldes yemeníes han hundido dos buques en menos de una semana y han intercambiado fuego con fuerzas israelíes para ejercer presión

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Guerra 11.07.2025

En un contexto regional marcado por la tensión y la inestabilidad, los hutíes de Yemen han reanudado sus ataques en el mar Rojo y contra Israel, justo cuando se intensifican las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza. Desde hace dos meses, este grupo rebelde había mantenido un bajo perfil, pero la última semana ha evidenciado un notable aumento de sus actividades militares, lo que plantea nuevas inquietudes sobre el equilibrio de poder en la región.


El ataque más notable tuvo lugar el domingo pasado, cuando los hutíes lanzaron una ofensiva contra el granelero Magic Seas, un buque mercante de Liberia que se encontraba frente a Hodeida, uno de los puertos clave en Yemen. El portavoz militar del grupo, Yahya Sarea, afirmó que la operación incluyó el uso de embarcaciones no tripuladas, misiles y drones, acusando al buque de infringir su veto sobre la entrada de buques israelíes en sus aguas. El resultado fue el hundimiento del Magic Seas, que marcó el primer ataque en el mar Rojo desde diciembre de 2023.


No pasó mucho tiempo antes de que los hutíes repitieran su táctica. El mismo lunes, se atacó otro buque, el Eternity C, también de bandera liberiana, en un ataque que involucró un dron y seis misiles. La ofensiva tuvo un alto costo humano, dejando cuatro tripulantes muertos y a varios más en manos de los hutíes. Estos eventos han puesto de relieve la vulnerabilidad del tráfico marítimo en la región y la disposición de los hutíes para intensificar sus operaciones en medio de una crisis ya complicada.


La situación se agrava debido a la campaña propagandística del grupo, que ha divulgado videos editados de sus ataques. Estas grabaciones presentan escenas dramáticas de los ataques a los buques, con explosiones y la toma de control de las embarcaciones. Esta estrategia comunicativa busca no solo legitimar sus acciones, sino también enviar un mensaje de poder y resistencia en un momento en que la atención internacional se centra en el conflicto en Gaza.


Desde que iniciaron sus operaciones en el mar Rojo en noviembre de 2023, como respuesta a los bombardeos israelíes en Gaza, los hutíes han llevado a cabo más de 130 ataques. Sin embargo, su reticencia a atacar buques en los últimos meses había generado expectativas de que la calma podría volver al tráfico marítimo. La reactivación de estos ataques contrasta con la disposición de algunas navieras para reanudar sus operaciones en esta vital vía de comunicación.


Además de las incursiones marítimas, los hutíes han reanudado sus lanzamientos de misiles contra Israel. La madrugada del domingo, un misil fue interceptado, lo que provocó una respuesta inmediata de la fuerza aérea israelí, que bombardeó varios objetivos en Yemen, incluyendo puertos y una central eléctrica. Este ciclo de ataque y represalia refleja la escalofriante escalada militar que se está desarrollando entre ambos actores, lo que añade más combustible a un conflicto que ya se ha cobrado miles de vidas.


Los hutíes no se han mostrado intimidados por los ataques aéreos israelíes y han continuado sus ofensivas, lanzando misiles hacia el aeropuerto de Ben Gurión y otros objetivos estratégicos en Israel. La persistencia de estos ataques sugiere una estrategia de confrontación prolongada, que el portavoz hutí ha declarado estar dispuesto a mantener hasta que cesen las hostilidades en Gaza y se levante el asedio sobre la Franja.


Analistas yemeníes interpretan estos movimientos como un intento de los hutíes de demostrar su relevancia y autonomía, especialmente en un contexto en el que Irán y sus aliados en la región parecen estar debilitados. Este cambio de dinámica podría influir en las negociaciones internacionales y en las decisiones de política exterior de actores clave, como Estados Unidos e Israel.


Es importante mencionar que los ataques israelíes en Yemen son una respuesta a las acciones de los hutíes y han sido denunciados por organismos de derechos humanos debido a su impacto en la población civil. Sin embargo, el gobierno israelí ha justificado estas operaciones como necesarias para desarticular las capacidades militares del grupo y proteger su territorio.


En conclusión, la reanudación de los ataques de los hutíes en el mar Rojo y contra Israel añade una nueva capa de complejidad al ya tumultuoso panorama del Medio Oriente. Mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza continúan, la escalada militar de los hutíes podría complicar aún más los esfuerzos diplomáticos y aumentar la tensión en una región que ha estado marcada por el conflicto durante años.

Ver todo Lo último en El mundo