Ex altos funcionarios israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza y diplomacia

Ex altos funcionarios israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza y diplomacia

Una carta firmada por más de 600 ex altos funcionarios de seguridad sostiene que los logros militares ya fueron alcanzados y que solo un acuerdo diplomático permitirá recuperar a los rehenes

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 10 HORAS

Un grupo de más de seiscientos ex altos funcionarios de seguridad israelíes, incluidos ex jefes de servicios de inteligencia y del Ejército, han hecho un llamado contundente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una carta dirigida al mandatario, estos veteranos han instado a intervenir para poner fin a la guerra en Gaza, señalando que las operaciones militares ya han alcanzado sus objetivos y que es momento de buscar soluciones diplomáticas.


El grupo, conocido como Commanders for Israel’s Security (CIS), incluye figuras destacadas como Tamir Pardo, ex jefe del Mossad, y Ami Ayalon, ex director del Shin Bet. En su misiva, han utilizado un tono directo y urgente, clamando: “¡Alto a la Guerra de Gaza!” Argumentan que la neutralización de Hamas, uno de los principales objetivos de la actual operación militar, ya ha sido lograda y que las fuerzas israelíes están más que capacitadas para afrontar cualquier amenaza residual.


CIS sostiene que el conflicto no solo ha llevado a un sufrimiento humano significativo, sino que también ha resultado contraproducente para los intereses de seguridad de Israel. En su análisis, enfatizan que el tercer objetivo, el más crucial de todos —la liberación de los rehenes— solo puede alcanzarse a través de un acuerdo negociado, en lugar de continuar con un asedio militar. Esta declaración resuena con la creciente preocupación en la sociedad israelí sobre la prolongación del conflicto, que ha resultado en un alto costo en vidas y una crisis humanitaria en Gaza.


El peso de la carta radica no solo en la cantidad de firmantes, sino en el estatus de estos ex líderes en la comunidad israelí. La carta destaca la considerable credibilidad que Trump tiene entre los israelíes, sugiriendo que su intervención podría ser decisiva para guiar al primer ministro Benjamin Netanyahu hacia el fin de las hostilidades. La presión ejercida por estos veteranos se suma a un contexto internacional que se ha vuelto más complejo, con el enviado estadounidense Steve Witkoff trabajando en un plan global que incluye negociaciones con Hamas y la reconstrucción de Gaza.


No es la primera vez que el CIS toma una postura activa en este sentido. En mayo de 2025, más de 550 ex funcionarios habían emitido una declaración similar. La insistencia de este grupo refleja un descontento creciente dentro del aparato de seguridad israelí con la dirección que ha tomado el gobierno actual en relación con el conflicto. A medida que la situación en Gaza se vuelve más desesperada, estas voces disidentes están ganando fuerza, cuestionando las decisiones políticas que han llevado a la crisis actual.


Ami Ayalon, en particular, ha sido un crítico abierto de la falta de cuestionamiento interno en el liderazgo militar, un tema que ha sido objeto de debate en foros de seguridad. Este tipo de disenso desde dentro del estamento militar es relativamente raro, y podría señalar un cambio significativo en la percepción de la efectividad de las estrategias actuales del gobierno israelí.


Sin embargo, las respuestas del gobierno de Netanyahu a estas solicitudes han sido desalentadoras. El primer ministro ha rechazado propuestas de alto el fuego que involucren el liderazgo palestino moderado y la Autoridad Palestina, argumentando que aceptar tales condiciones implicaría concesiones inaceptables frente a Hamas. Mientras tanto, las negociaciones han quedado estancadas, con diferencias fundamentales que separan a ambas partes y continúan alimentando el conflicto.


El dilema que enfrenta Trump es significativo. Aunque su influencia en Israel es innegable, su postura frente a Netanyahu y su manejo del tema de los rehenes han evolucionado. La presión que el CIS está ejerciendo podría, en teoría, empujarlo a adoptar un enfoque más firme en la búsqueda de un alto el fuego.


El planteamiento de CIS se enfoca en un cálculo pragmático. La guerra ha cumplido sus objetivos armados, y el tiempo se ha vuelto esencial para cerrar la crisis humanitaria y salvar vidas. La propuesta que presentan es clara: solo a través de la diplomacia se pueden alcanzar resultados que salven vidas, tanto de los rehenes como de los civiles atrapados en el conflicto.


Finalmente, la carta de CIS no solo representa una disidencia entre los ex líderes militares y el gobierno en funciones, sino que también invita a reflexionar sobre la dirección que Israel debería tomar. La cuestión ahora es si Trump estará dispuesto a asumir este reto y cambiar la dinámica de presión sobre Netanyahu, marcando un potencial cambio en la estrategia hacia Gaza.

Ver todo Lo último en El mundo