Ucrania celebra su independencia recuperando aldeas en medio de la guerra continua

Ucrania celebra su independencia recuperando aldeas en medio de la guerra continua

El ejército además atacó una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en una terminal de combustible; Trump pide el fin de las masacres en el terreno, mientras siguen complicadas las negociaciones para un acuerdo - LA NACION

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 25.08.2025

En el marco de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania, el ejército ucraniano anunció la recuperación de tres aldeas en la región de Donetsk, un hecho que representa un impulso significativo en medio de un conflicto que ya lleva tres años y medio. Según el comandante en jefe Oleksandr Syrskyi, las fuerzas ucranianas lograron liberar Zelenyi Hai, Mykhailivka y Volodymyrivka, evidenciando su determinación de mantenerse firmes en la defensa de la soberanía nacional. En su mensaje, Syrskyi destacó que defender la independencia no es solo un lema, sino un riesgo diario que implica valentía y sacrificio.


A pesar de estos avances, la situación en el frente se mantiene tensa, con un aparente estancamiento en las operaciones militares en gran escala. En días anteriores, Rusia había conseguido capturar dos aldeas más en la misma región, lo que subraya la naturaleza fluctuante del conflicto. En este contexto, el ejército ucraniano también lanzó un ataque significativo utilizando drones, que impactó en una planta nuclear en Rusia, generando un gran incendio en la terminal de exportación de combustible de Ust-Luga, un importante centro logístico para Moscú.


El cruce de ataques y contraataques se ha convertido en la norma en este conflicto, y el Ministerio de Defensa de Rusia reportó el derribo de al menos 95 drones ucranianos en diversas regiones del país. La situación en la central nuclear de Kursk, donde un dron detonó cerca de la planta, ha llevado a una reducción en la capacidad operativa de uno de sus reactores, aunque las autoridades rusas aseguraron que no había riesgo inmediato para la población.


La respuesta de Ucrania a estos ataques se ha centrado en dañar la infraestructura que financia la guerra rusa, con especial atención en las instalaciones energéticas. Al mismo tiempo, se ha informado de un intercambio de 146 prisioneros de guerra entre ambos bandos, lo que refleja la complejidad de las dinámicas humanas y diplomáticas en esta guerra.


En el marco de este intercambio, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky aprovechó la oportunidad para reiterar la necesidad de buscar una paz justa y que no implique concesiones humillantes. En su mensaje, enfatizó que un encuentro directo con el presidente ruso Vladimir Putin podría ser una vía efectiva para avanzar en las negociaciones que permitan poner fin al conflicto.


En el ámbito internacional, las conversaciones sobre garantías de seguridad para Ucrania han cobrado protagonismo, con la reciente visita del primer ministro canadiense, Mark Carney. Durante su estadía, Carney reafirmó el apoyo de Canadá a Ucrania y no descartó la posibilidad de enviar tropas en un futuro acuerdo de paz. Zelensky, por su parte, subrayó que cualquier marco de seguridad debería ser robusto y comparable al Artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque a un miembro es un ataque a todos.


Mientras tanto, la respuesta rusa no se ha hecho esperar. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aseveró que la seguridad de Ucrania debería ser garantizada por un grupo de naciones, dejando claro que no aceptan la influencia de la OTAN en la región. Este tira y afloja diplomático pone de manifiesto las profundas divisiones que persisten y la dificultad de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.


En este contexto de guerra y diplomacia, el expresidente estadounidense Donald Trump abogó por un acuerdo que conduzca a una paz duradera, enfatizando la necesidad de salvaguardar la soberanía de Ucrania. La posición de Trump refleja un momento en el que las voces a favor de la paz buscan hacerse oír en medio de la devastación y el sufrimiento humano que ha traído consigo este conflicto prolongado.


Finalmente, el apoyo internacional a Ucrania sigue siendo crucial. Noruega, por ejemplo, anunció recientemente un financiamiento significativo para el suministro de sistemas antimisiles Patriot, que serán fundamentales para reforzar la defensa aérea del país. Este respaldo es vital para Ucrania, que enfrenta bombardeos rusos casi a diario y que depende de la ayuda externa para sostener su resistencia en el campo de batalla. En este Día de la Independencia, la lucha por la libertad y la autonomía de Ucrania continúa, con esperanzas de un futuro más pacífico, aunque el camino hacia allí permanece lleno de obstáculos.

Ver todo Lo último en El mundo