Emotiva despedida de Ángel Di María en el Monumental tras su trayectoria en Argentina

Emotiva despedida de Ángel Di María en el Monumental tras su trayectoria en Argentina

Desde Estados Unidos, Lionel Messi le dedicó un emotivo discurso a ‘Fideo’, quien recibió un emotivo homenaje por su despedida de la selección argentina.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 13.09.2024

La noche del 5 de septiembre de 2024 quedará grabada en la memoria de los aficionados al fútbol argentino, no solo por el partido contra Chile en las Eliminatorias Sudamericanas, sino por la emotiva despedida de Ángel Di María del equipo nacional. El "Fideo", con una trayectoria repleta de éxitos y momentos inolvidables, recibió un homenaje que reflejó su impacto en el balompié argentino. Aunque no estuvo en el campo debido a una lesión, Lionel Messi, uno de sus más cercanos compañeros, se hizo presente de manera virtual, enviándole un conmovedor mensaje que resonó entre los fanáticos y jugadores.


La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) organizó un tributo conmovedor para Di María, quien había anunciado su despedida del combinado albiceleste tras la final de la Copa América. El Estadio Monumental se convirtió en un escenario de emociones intensas, donde familiares, amigos y fanáticos se unieron para rendir homenaje a un jugador que ha dejado huella en la historia del fútbol argentino. Con su esposa Jorgelina y sus hijas Pía y Mía a su lado, Di María fue recibido con aplausos y vítores mientras se proyectaban en la pantalla los momentos más destacados de su carrera.


La ocasión se tornó especialmente emotiva cuando su hija mayor leyó una carta que tocó el corazón de todos los presentes. Con lágrimas en los ojos, el "Fideo" no pudo contener la emoción, un reflejo de la conexión profunda que tiene con su familia y con el fútbol. Este tipo de momentos, donde lo personal y lo profesional se entrelazan, son los que hacen que el deporte trascienda más allá de lo físico.


El mensaje de Messi fue el broche de oro de esta despedida. A pesar de estar lejos debido a su recuperación, Lío se tomó un momento para expresar sus sentimientos hacia su compañero. "Perdón por no poder estar en esa noche tan especial para vos", comenzó Messi, quien a lo largo de su carrera ha compartido no solo la cancha, sino también vivencias que quedarán por siempre en sus memorias. Sus palabras se sintieron como un abrazo cálido, recordando los buenos y malos momentos que ambos vivieron juntos en la selección.


La trayectoria de Di María en la selección ha sido deslumbrante. Desde su debut en 2008, el extremo ha sido parte integral de la selección, ayudando a Argentina a conquistar varios títulos, incluyendo la Copa del Mundo de 2022. Su apodo, "Fideo", no solo refleja su complexión delgada, sino que también evoca el respeto y admiración que ha ganado en el ámbito futbolístico. Su habilidad para desmarcarse y su capacidad para definir en momentos cruciales lo han convertido en un ícono del fútbol argentino.


Después de la emotiva ceremonia, Argentina salió a la cancha y logró una convincente victoria 3-0 sobre Chile. Desde las gradas, Di María celebró cada gol con su familia, un testimonio de que, aunque ya no esté en el campo, su espíritu sigue presente en cada victoria del equipo. La despedida en el Monumental fue un recordatorio de que el fútbol es un viaje lleno de emociones y que los lazos que se forman son eternos.


La AFA logró llevar a cabo un homenaje que no solo fue para Di María como jugador, sino también a la persona que ha sido un ejemplo para muchos jóvenes en Argentina. El "Fideo", con su humildad y dedicación, ha inspirado a una generación de futbolistas a seguir sus pasos y buscar el éxito con esfuerzo y pasión.


A medida que el "Fideo" se despide de la selección, los recuerdos y las enseñanzas que dejó perdurarán por generaciones. Su legado no solo estará ligado a los trofeos y logros, sino también a los valores de trabajo en equipo, perseverancia y amor por la camiseta. La trayectoria de Di María es un testimonio de que el fútbol va más allá de los goles y las victorias, es una historia de vida que conecta a las personas y las une en torno a un mismo sueño.


En conclusión, la despedida de Ángel Di María no solo representa el final de una era, sino también un nuevo comienzo en su vida. Con su familia a su lado y el cariño de millones de argentinos, "Fideo" deja una huella imborrable en la historia del fútbol, y aunque su presencia en la selección se despida, su legado seguirá inspirando a futuras generaciones.

Ver todo Lo último en El mundo