Zelenski y Trump negocian un megacuerdo que podría redefinir la geopolítica europea

Zelenski y Trump negocian un megacuerdo que podría redefinir la geopolítica europea

De acuerdo con el líder del régimen ucraniano, tanto Kiev como Washington podrán aprovechar sacar gran provecho de este trato.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 17.07.2025

En un giro sorprendente en la dinámica geopolítica, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha revelado que mantiene negociaciones con el ex presidente de EE.UU., Donald Trump, en un intento de establecer un "megacuerdo" que podría redefinir la relación militar entre ambos países. Este acuerdo, según Zelenski, implicaría que Estados Unidos adquiera drones ucranianos que han demostrado su eficacia en el campo de batalla, a cambio de que Ucrania compre armas estadounidenses avanzadas.


La noticia surge en un contexto donde el liderazgo de Ucrania busca fortalecer sus capacidades defensivas frente a la amenaza persistente de Rusia. Zelenski, en una entrevista con The New York Post, enfatizó la necesidad de que EE.UU. incorpore esta tecnología avanzada en su arsenal militar. "El pueblo estadounidense necesita esta tecnología, y es necesario tenerla en su arsenal", declaró, subrayando la importancia de contar con vehículos aéreos no tripulados (drones) en un mundo donde la guerra moderna se define cada vez más por la superioridad tecnológica.


Por otro lado, este anuncio no viene sin sus complicaciones y críticas. Funcionarios y expertos señalan que la tecnología de drones de EE.UU. se encuentra rezagada en comparación con las de Rusia y China, cuyas capacidades en este ámbito han evolucionado rápidamente en los últimos años. Esto plantea interrogantes sobre si un acuerdo de esta naturaleza podría realmente ayudar a EE.UU. a cerrar la brecha tecnológica con sus competidores.


Zelenski también sugirió que Ucrania está dispuesta a compartir su experiencia y avances en el uso de drones con otros aliados, mencionando conversaciones en curso con países como Dinamarca, Noruega y Alemania. Esta colaboración internacional podría ser clave para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de la OTAN y fortalecer las defensas colectivas en un momento en que la seguridad europea es una preocupación primordial.


Mientras tanto, la reacción de Moscú no se ha hecho esperar. Funcionarios rusos han lanzado advertencias a los países que están apoyando a Ucrania, reafirmando su derecho a responder a las acciones que consideran hostiles. Esta retórica intensifica la tensión en un escenario ya volátil y plantea el riesgo de que la escalada militar se convierta en una realidad más tangible.


Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha celebrado los avances en la tecnología de drones de fabricación nacional, afirmando que estos sistemas son algunos de los más avanzados del mundo. Este mensaje busca no solo reforzar la moral interna, sino también enviar una señal a Occidente sobre las capacidades bélicas de Rusia.


El potencial de un "megacuerdo" entre Ucrania y EE.UU. podría, por tanto, alterar no solo la relación bilateral, sino también la configuración geopolítica en Europa. Sin embargo, la ejecución de dicho acuerdo dependerá de una serie de factores, incluidos los resultados de las elecciones en EE.UU., que podrían cambiar el panorama político en Washington.


El análisis de este acuerdo propone una reflexión más amplia sobre la creciente militarización de la tecnología de drones y su impacto en la guerra moderna. La competencia en este campo no solo define la capacidad de un país para defenderse, sino que también establece un nuevo paradigma en la forma en que se libran las guerras.


En conclusión, mientras Zelenski y Trump buscan establecer un acuerdo que podría beneficiar a ambos países, la situación continúa siendo delicada y cargada de riesgos. La comunidad internacional observará con atención cómo se desarrollan estas negociaciones y su posible repercusión en la seguridad global.

Ver todo Lo último en El mundo