Asesor de Trump sobre el acuerdo comercial: la UE "se arrodilló" ante EE.UU.

Asesor de Trump sobre el acuerdo comercial: la UE "se arrodilló" ante EE.UU.

Sebastian Gorka declaró que el acuerdo reivindica la política 'EE.UU. primero'.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.07.2025

El reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha suscitado un intenso debate y diversas reacciones en el ámbito político internacional. Sebastian Gorka, asesor de seguridad del presidente Donald Trump, ha sido uno de los principales voceros de este pacto, elogiándolo como un momento "histórico" que no solo promete ingresos arancelarios sin precedentes para EE.UU., sino que también representa un giro geopolítico significativo en la relación entre ambos bloques.


En una entrevista concedida a Newsmax, Gorka destacó que este acuerdo es una clara manifestación de la política de 'EE.UU. primero', que ha sido uno de los pilares fundamentales de la administración Trump. Según él, este pacto es visto como una reivindicación de esta política, que busca proteger los intereses estadounidenses en un mundo globalizado donde, según su perspectiva, otros países habían explotado durante demasiado tiempo los acuerdos comerciales a favor de EE.UU.


El asesor presidencial no escatimó en términos para calificar la situación previa al acuerdo, afirmando que la UE había estado en una posición de ventaja injusta, beneficiándose de acuerdos desequilibrados a expensas de Estados Unidos. Gorka enfatizó que la nueva realidad instaurada por este tratado marcará un antes y un después en las dinámicas comerciales y políticas internacionales, asegurando que los efectos de estos cambios se sentirán en el mundo durante generaciones.


Sin embargo, la reacción a estos comentarios ha sido variada, especialmente en el contexto europeo. La líder del partido Agrupación Nacional de Francia, Marine Le Pen, no tardó en criticar el acuerdo, describiéndolo como un "fiasco" y una "rendición" por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Le Pen argumenta que la UE ha cedido ante las presiones de EE.UU., lo que, en su opinión, representa un fracaso en la defensa de los intereses europeos.


Gorka, por su parte, hizo hincapié en que este acuerdo es el resultado de una postura firme y decidida de la administración Trump, que no ha vacilado en poner a América en primer lugar. En su discurso, argumentó que, a diferencia del pasado, donde la UE podía actuar como "oportunista", el nuevo tratado establece una nueva era de equidad en las relaciones comerciales que, según él, es necesaria en un mundo cada vez más interdependiente.


Las declaraciones de Gorka también han encendido un debate sobre la naturaleza misma de las negociaciones comerciales y el papel que juegan las grandes potencias en la configuración de políticas globales. Muchos críticos de la administración Trump sostienen que una postura tan agresiva puede provocar tensiones adicionales y obstaculizar la cooperación internacional en áreas críticas.


A nivel económico, este acuerdo comercial también plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá en la industria europea y en el bienestar de los ciudadanos en ambos lados del Atlántico. Algunos analistas advierten que, si bien puede haber beneficios inmediatos en términos de ingresos para EE.UU., las repercusiones a largo plazo podrían no ser tan favorables para los ciudadanos europeos, quienes podrían enfrentar precios más altos debido a los nuevos aranceles.


El futuro de las relaciones transatlánticas se encuentra en un punto de inflexión y este acuerdo servirá como un termómetro para medir la efectividad de la política 'EE.UU. primero'. A medida que las negociaciones avanzan y se implementan los términos pactados, será crucial observar cómo responden tanto los gobiernos europeos como sus ciudadanos a esta nueva realidad económica.


El debate sobre el equilibrio de poder en las relaciones internacionales está lejos de concluir. Lo que está claro es que la administración Trump ha puesto su sello en la política comercial, y las repercusiones de este acuerdo comercial con la UE se sentirán durante años, alimentando tanto el optimismo de sus defensores como el escepticismo de sus críticos. A medida que estos cambios se despliegan, el mundo estará atento a las siguientes jugadas en este complejo ajedrez geopolítico.

Ver todo Lo último en El mundo