El motociclismo, de luto: 10 años de dolor en España

El motociclismo, de luto: 10 años de dolor en España

El triste fallecimiento de Pau Alsina, joven promesa dentro de la academia de Estrella Galicia 0'0 y Monlau, es el último en una lista dolorosa en la última década

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 22.07.2025

El motociclismo español se encuentra en un momento de profunda tristeza y reflexión. La familia del deporte ha sido golpeada nuevamente por la pérdida de jóvenes talentos, destacando la trágica muerte de Pau Alsina, una prometedora figura en el motociclismo que falleció a los 17 años tras un accidente durante unos entrenamientos en MotorLand Aragón. La conmoción no se detiene ahí: solo unas semanas antes, Borja Gómez, un piloto de 20 años, también perdió la vida tras un accidente en el circuito de Magny-Cours, Francia. Estos trágicos sucesos han reavivado el luto en un mundo donde la pasión y la adrenalina son el pan de cada día, pero donde el riesgo siempre acecha.


El motociclismo, como bien decía el fallecido Ángel Nieto, es un deporte que conlleva peligros inherentes. A pesar de que los pilotos son conscientes de los riesgos, la realidad es que la tragedia puede golpear en cualquier momento y de manera inesperada. La historia del motociclismo español está marcada por la valentía y la dedicación, pero también por un sombrío récord de accidentes fatales que han ensombrecido los logros y la evolución del deporte en el país.


Los recientes eventos han puesto de manifiesto una triste realidad: el motociclismo español ha tenido que lidiar con la pérdida de talentos tanto en sus inicios como en etapas avanzadas de sus carreras. La lista de pilotos que han perdido la vida en la última década es extensa y alarmante, comenzando con el fatídico accidente de Bernat Martínez y Dani Rivas en 2015 en Laguna Seca. Este fatídico suceso marcó el inicio de una serie de tragedias que han dejado huella en el motociclismo nacional.


Además de los nombres de Martínez y Rivas, la comunidad lamenta la pérdida de Luis Salom y Andreas Pérez, dos jóvenes cuya carrera prometía ser brillante. Salom, quien tragicamente falleció en 2016, era visto como uno de los mayores talentos del motociclismo español, mientras que Pérez, con solo 14 años, sufrió un accidente que acabó con su vida en 2018. Estos casos son solo la punta del iceberg de una serie de tragedias que han marcado el motociclismo español en los últimos años.


La seguridad en las competiciones sigue siendo un tema de discusión acalorada. El reciente accidente de Borja Gómez ha generado críticas sobre la respuesta del protocolo de seguridad en el circuito de Magny-Cours, donde muchos consideran que hubo una falta de respeto a la vida de los pilotos. Pedro Acosta, quien es uno de los referentes de la nueva generación, se expresó claramente sobre este tema, recordando que la vida de un piloto debe ser considerada por encima de cualquier otro interés.


La pérdida de Pau Alsina ha conmocionado especialmente a la comunidad de jóvenes pilotos. Alsina no solo era un talentoso competidor del JuniorGP, sino que también era querido por sus compañeros y mentores, como Carlos Checa, quien compartió su dolor en las redes sociales. La muerte de un joven de 17 años deja una marca imborrable en la memoria de quienes lo conocieron, y resalta la fragilidad de la vida en un deporte donde la velocidad y el riesgo son parte del juego.


A medida que la comunidad del motociclismo español se une en duelo, también surge un debate sobre la seguridad y la formación de los jóvenes pilotos. Las categorías inferiores, como la Supersport 300, han sido señaladas por su naturaleza peligrosa, y muchos piden una reevaluación de las mismas. Con la muerte de Dean Berta, primo de Maverick Viñales, y otros jóvenes talentos, la presión para crear un ambiente más seguro para los pilotos en formación es cada vez mayor.


Cada tragedia resuena no solo en las pistas, sino en los corazones de los fans y las familias que apoyan a estos jóvenes. Los pilotos comienzan a entrenar a edades muy tempranas, y la comunidad del motociclismo se enfrenta ahora a la dura realidad de que a veces la pasión puede tener un costo devastador. La sensibilización sobre los riesgos y la implementación de mejores protocolos de seguridad se presentan como una necesidad imperante en el deporte.


En este contexto de luto, la comunidad del motociclismo español se aferra a la esperanza de que estos trágicos acontecimientos sirvan para mejorar la seguridad y proteger a los pilotos en todas las categorías. La memoria de Pau Alsina, Borja Gómez y todos aquellos que han perdido la vida en las pistas permanecerá viva en el corazón de quienes aman el motociclismo. La lucha por un motociclismo más seguro es ahora más urgente que nunca, y la comunidad unida debe trabajar para asegurarse de que estas tragedias no se repitan.


Mientras tanto, los ecos de risas, esfuerzos y sueños de jóvenes promesas perduran en el aire, recordándonos que aunque el motociclismo es un deporte de velocidad y adrenalina, también es una familia unida que enfrenta juntos sus momentos más oscuros. Con cada carrera y cada vuelta, la memoria de estos jóvenes eternamente brillará en el asfalto, y su legado será un recordatorio constante de la fragilidad de la vida y la importancia de la seguridad en el deporte.

Ver todo Lo último en El mundo