Controversia en el fútbol peruano: Revelaciones de Edwin Oviedo sobre la FPF

Controversia en el fútbol peruano: Revelaciones de Edwin Oviedo sobre la FPF

El ex-presidente de la Federación Peruana de Fútbol, reveló detalles del proceso rumbo al Mundial Rusia 2018, con un sorpresivo pedido de parte de quien fue el Director Deportivo de la Selección Peruana en dicho momento.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes HACE 10 HORAS

En un reciente retorno al escenario público, Edwin Oviedo, quien fuera presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), ha desatado una nueva controversia que agita el ambiente futbolístico del país. Tras su liberación judicial, Oviedo ha ofrecido una serie de declaraciones que arrojan luz sobre el proceso clasificatorio de la selección peruana para el Mundial de Rusia 2018, revelando tensiones internas que, hasta ahora, habían permanecido en la penumbra.


Entre las revelaciones más impactantes se encuentra la demanda económica que hizo Juan Carlos Oblitas, entonces director deportivo de la selección, quien solicitó un premio de 300 mil dólares en un momento crucial de la eliminatoria. Este pedido fue inesperado dado que Perú se encontraba a solo algunas fechas de asegurar su clasificación al Mundial, un hito que el país había ansiado durante 36 años. Las declaraciones de Oviedo fueron emitidas durante una entrevista en el programa 'Full Deporte', donde relató los pormenores de la situación.


Según el ex-dirigente, la visita de Oblitas a su oficina no solo se trató de una discusión contractual, sino que también estableció un ultimátum en un contexto de gran presión. "Él insistió y yo en ese momento pensaba en el objetivo, ir al Mundial. Cuando él me dice que si no se le escuchaba, podía dar un paso al costado, entonces dije que no puedo poner en riesgo la unidad del equipo", explicó Oviedo, reflejando la gravedad del momento.


El ex-presidente de la FPF argumentó que su decisión de atender el pedido de Oblitas estuvo motivada por la necesidad de mantener la cohesión dentro del grupo y evitar cualquier fractura que pudiera poner en riesgo el sueño mundialista. Oviedo recordó que fue Oblitas quien recomendó la contratación de Ricardo Gareca, el estratega que guió a Perú a su regreso a una copa del mundo.


La tensión que se vivió en esos días críticos pone de manifiesto que la alegría de la clasificación fue, para algunos, un triunfo que vino acompañado de conflictos internos. "Cada partido era tan difícil, y que nos falte la presencia de Juan Carlos no era lo más adecuado para la Federación", señaló Oviedo, evidenciando la complejidad de las relaciones dentro del cuerpo técnico.


El testimonio de Oviedo no solo ha reabierto viejas heridas, sino que también ha generado un intenso debate en redes sociales. La figura de Juan Carlos Oblitas, un ícono en el fútbol peruano, se encuentra ahora bajo la lupa, mientras los aficionados y analistas intentan comprender las implicaciones de sus decisiones durante un proceso tan significativo para el país.


A pesar de las acusaciones, Oblitas aún no ha hecho declaraciones públicas sobre estas afirmaciones. Este silencio ha llevado a especulaciones sobre su futuro en el fútbol peruano, en especial luego de su salida de la FPF en medio de un escenario complicado en las actuales eliminatorias sudamericanas.


El libro de Oviedo, titulado "Caso Oviedo, la verdadera historia", no solo busca narrar su experiencia al mando de la FPF, sino también ofrecer una visión más amplia sobre las dinámicas del fútbol peruano en un periodo crucial. A medida que la selección atraviesa un nuevo ciclo, estas revelaciones podrían tener repercusiones en la forma en que se gestionan las relaciones y expectativas en el deporte nacional.


En conclusión, el regreso de Edwin Oviedo al debate público ha dejado al descubierto las tensiones y desafíos que enfrentó la selección peruana en su camino hacia el Mundial de Rusia 2018. Mientras el país celebra la clasificación, las revelaciones sobre los conflictos internos invitan a la reflexión sobre la gestión y el liderazgo en el fútbol. La historia de la 'Bicolor' sigue escribiéndose, y lo que ha surgido a la luz representa solo una faceta de la complejidad que rodea a este deporte tan querido en Perú.

Ver todo Lo último en El mundo