Tensión en Corrientes: disturbios marcan cierre de campaña de Javier Milei

Tensión en Corrientes: disturbios marcan cierre de campaña de Javier Milei

Se desataron enfrentamientos entre simpatizantes de LLA y manifestantes opositores, que dejaron un saldo de al menos tres detenidos. Más información: Milei y su hermana, evacuados entre pedradas y huevos de un acto electoral en Buenos Aires: "Es un intento de magnicidio"

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.08.2025

El clima político en Argentina se torna cada vez más tenso a medida que se acercan las elecciones, y los recientes acontecimientos en Corrientes son un claro reflejo de ello. Este jueves, en un acto de campaña que se suponía debía ser una celebración del cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA), la hermana del candidato presidencial Javier Milei, Karina Milei, se vio obligada a abandonar el lugar en medio de una caótica confrontación entre sus seguidores y manifestantes opositores.


Karina, quien es también secretaria general de la Presidencia, se encontraba en la provincia para respaldar al candidato a gobernador de LLA, Lisandro Almirón. Sin embargo, lo que debía ser un evento festivo se transformó rápidamente en un campo de batalla. Según los informes, la situación se tornó violenta casi inmediatamente, con empujones, insultos y forcejeos que desembocaron en la intervención de las fuerzas de seguridad, resultando en al menos tres detenciones.


El partido de Javier Milei emitió un comunicado donde se denunciaron los hechos como una "nueva agresión" a sus militantes. La percepción de que los actos de campaña se han convertido en escenarios de violencia y polarización es cada vez más común entre los analistas políticos. En este sentido, Almirón condenó la agresión, alegando que los manifestantes alteraron un evento que había sido planeado con "paz y alegría".


La situación no es aislada. Apenas un día antes, Javier Milei había enfrentado circunstancias similares en Lomas de Zamora, donde también fue evacuado tras un ataque de manifestantes que expresaban su descontento con su gestión. Estos episodios reflejan un contexto de creciente disconformidad social y malestar entre la población, especialmente en lo que se refiere a la administración actual y las recientes acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).


Los disturbios en Corrientes no solo han puesto de manifiesto la tensión entre los diferentes sectores políticos, sino que también han resaltado las dificultades que enfrenta el gobierno de Milei en su intento de consolidar el apoyo popular. La violencia y la confrontación pública están generando un ambiente de incertidumbre que podría perjudicar sus posibilidades de éxito electoral.


El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, ha tomado cartas en el asunto, presentando una denuncia penal por intimidación pública y atentado a la autoridad, lo que sugiere la gravedad que el gobierno otorga a estos incidentes. Las acciones judiciales en torno a la violencia política son cada vez más necesarias en un clima donde la polarización y la agresión parecen ser la norma.


Los analistas políticos destacan que, a medida que se acerca la fecha de las elecciones, es probable que estos episodios de violencia se repitan, a menos que se tomen medidas efectivas para desescalar la tensión. La estrategia de comunicación del gobierno se enfrenta ahora al reto de recuperar la confianza pública, que se ha visto erosionada no solo por las acusaciones de corrupción, sino también por la incapacidad de garantizar un ambiente de respeto y seguridad en el debate político.


En este contexto, se hace evidente que la polarización no solo afecta a los líderes políticos, sino que también tiene un impacto directo en la ciudadanía, que se encuentra cada vez más dividida y descontenta. La capacidad de los partidos políticos para manejar sus diferencias y dirigir la narrativa hacia un diálogo constructivo será clave en los días venideros.


Mientras tanto, el cierre de campaña en Corrientes se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la política argentina actual. La necesidad de un espacio para la discusión pacífica y el respeto mutuo es más urgente que nunca. El futuro político del país parece depender no solo de las decisiones en las urnas, sino también de la habilidad de sus líderes para moderar el clima de confrontación que amenaza con desbordarse.

Ver todo Lo último en El mundo