Musk y Trump critican a Zelensky, agravan la polarización sobre Ucrania

Musk y Trump critican a Zelensky, agravan la polarización sobre Ucrania

Elon Musk atacó el jueves a Volodymyr Zelensky, diciendo que es un presidente “despreciado” por los ucranianos, y dio la razón a Donald Trump por dejarlo fuera de las negociaciones emprendidas con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 16 HORAS

El enfrentamiento verbal entre figuras prominentes del ámbito político y empresarial ha tomado un nuevo giro esta semana, luego de que Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, arremetiera contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. En una serie de publicaciones en su plataforma X, Musk calificó a Zelensky de “despreciado” por los propios ucranianos y respaldó las críticas de Donald Trump hacia el mandatario ucraniano, sugiriendo que su ausencia en las negociaciones con Rusia es justificada.


Las acusaciones de Musk fueron contundentes y sin pruebas, apuntando a que Zelensky dirige una “enorme máquina de chanchullos” que, en su opinión, se alimenta del sufrimiento de los soldados ucranianos. Este tipo de afirmaciones, que se asemejan más a una retórica política que a un análisis fundamentado, han suscitado controversia y preocupación entre los observadores de la política internacional, quienes ven en estas declaraciones un intento de deslegitimar a un líder que ha enfrentado la invasión rusa con gran determinación.


A lo largo de su intervención, Musk se atrevió a insinuar que Zelensky, aunque controla todos los medios de comunicación en Ucrania, habría cancelado las elecciones por miedo a perder ante su oposición. Sin embargo, es importante recordar que la suspensión de las elecciones en Ucrania fue consecuencia directa de la ley marcial impuesta tras la invasión rusa en 2022, una medida que fue considerada necesaria para la defensa del país en circunstancias extremas.


El apoyo de Musk a Trump, quien ha manifestado frustración hacia Zelensky y ha cuestionado su legitimidad en el papel de líder, se produce en un contexto donde la guerra en Ucrania sigue generando tensiones políticas tanto a nivel nacional como internacional. Trump, en repetidas ocasiones, se ha alineado con los intereses del Kremlin y ha hecho declaraciones que contradicen la narrativa comúnmente aceptada sobre la invasión rusa, lo que ha llevado a muchos a cuestionar su comprensión de la situación geopolítica.


El asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, también ha hecho comentarios que sugieren un cambio en la postura estadounidense hacia Zelensky, instando a Ucrania a moderar su tono y a aceptar las ofertas de negociación. Esta situación ha generado una división en el discurso político, donde algunos exigen un enfoque más pragmático y conciliatorio hacia una resolución del conflicto, mientras que otros mantienen el apoyo incondicional a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa.


Zelensky, por su parte, ha defendido su posición y se ha reunido con representantes de la administración Trump, como Keith Kellogg, pero no sin expresar su preocupación por la desinformación que, según él, rodea al presidente estadounidense. Esta percepción de que Trump vive en una "burbuja" de desinformación refleja una profunda desconfianza que se ha instalado entre ambos líderes, complicando aún más las relaciones diplomáticas.


Las últimas intervenciones de Trump y su círculo cercano han llevado a una mayor polarización en el discurso público sobre Ucrania. La afirmación de Waltz de que Ucrania "inició" la guerra ha generado reacciones de incredulidad y consternación entre aliados y expertos en relaciones internacionales, que consideran que tales declaraciones desestiman la realidad de la agresión rusa y los esfuerzos de defensa de Ucrania.


La crítica a Zelensky por parte de figuras como Musk y Trump plantea un interrogante sobre la dirección futura de la política estadounidense hacia Ucrania. A medida que las negociaciones para poner fin a la guerra avanzan, la capacidad de Zelensky para mantener el apoyo internacional y popular en su país podría verse comprometida por la creciente presión ejercida por algunas facciones en Washington.


El tiempo dirá si estas declaraciones tendrán un impacto duradero en la percepción pública de Zelensky y su gobierno. Mientras tanto, el pueblo ucraniano continúa enfrentando la dura realidad de una guerra que ha desafiado su soberanía y ha puesto a prueba su resiliencia. La política, como siempre, se entrelaza con el destino de las naciones, y en este caso, el futuro de Ucrania podría depender de cómo se desarrollen los acontecimientos en los próximos días y semanas.

Ver todo Lo último en El mundo