Dina Boluarte no se presentará en Comisión de Fiscalización y pide que le envíen las preguntas del caso ‘cofre’

Dina Boluarte no se presentará en Comisión de Fiscalización y pide que le envíen las preguntas del caso ‘cofre’

La mandataria había sido citada a la Comisión de Fiscalización este martes; no obstante, horas antes de la sesión, el secretario general del Despacho Presidencial anunció que no asistirá.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.10.2024

La situación política en Perú se complica aún más con la reciente decisión de la presidenta Dina Boluarte de no presentarse ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. La presidenta había sido invitada a una sesión extraordinaria para que ofreciera explicaciones sobre el controvertido uso del denominado ‘cofre’, un vehículo asignado a su administración que ha suscitado diversas interrogantes en torno a su uso y los recursos estatales. La citación estaba programada para este martes 29 de octubre, pero a última hora, el despacho presidencial emitió un comunicado en el que se justificaba la ausencia de Boluarte.


En el documento, dirigido al presidente de la Comisión, Juan Bartolomé Burgos Oliveros, se manifiesta que la mandataria está dispuesta a colaborar con la investigación, pero solicita que se le envíen las preguntas que los congresistas tenían preparadas. Esta decisión ha generado una serie de reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública, donde se cuestiona la transparencia y el compromiso de la presidenta con la rendición de cuentas.


La falta de presencia de Boluarte en la Comisión ha sido interpretada por muchos como una evasión a las responsabilidades que le corresponden como jefa de Estado. La controversia en torno al uso del ‘cofre’ no solo implica el uso de un vehículo oficial, sino que también se relaciona con el manejo de bienes y recursos del Estado durante su gestión, temas que son de vital interés para la ciudadanía y que requieren respuestas claras y contundentes.


Mientras tanto, el chofer del ‘cofre’, Félix Montalvo Guevara, también ha sido convocado por el Congreso, pero su audiencia está programada para el miércoles 30 de octubre. En su caso, ha solicitado permiso al comandante general de la Policía para poder asistir a la cita, lo que resalta la diferencia en el tratamiento que reciben los altos funcionarios y los agentes de menor rango en situaciones similares.


El comportamiento del Ejecutivo en este tipo de situaciones podría tener consecuencias significativas para la percepción pública de la administración de Boluarte. En un contexto donde la confianza en las instituciones está en juego, la negativa a comparecer ante el Congreso puede ser vista como un acto que alimenta el escepticismo y la desconfianza hacia el gobierno.


Además, los analistas políticos señalan que la decisión de no asistir podría perjudicar aún más la imagen de la presidenta, quien ya enfrenta desafíos en su liderazgo y en la cohesión de su gabinete. La falta de transparencia en casos como el del ‘cofre’ puede ser interpretada como un indicativo de una administración que no está dispuesta a someterse al escrutinio público, lo que podría tener repercusiones en su estabilidad política.


Por otro lado, la solicitud de preguntas por parte de Boluarte podría ser vista como un intento de controlar la narrativa en torno a este escándalo. Al requerir que la Comisión le envíe un pliego de preguntas, la presidenta parece buscar limitar el alcance de las indagaciones y, quizás, preparar respuestas que puedan matizar su situación en lugar de ofrecer un testimonio directo.


La discusión sobre el uso de recursos estatales también abre la puerta a un debate más amplio sobre la ética y la responsabilidad en la gestión pública. La ciudadanía exige que los líderes sean responsables con el uso de recursos públicos y que se comprometan a la transparencia, especialmente en un país que ha enfrentado numerosos escándalos de corrupción en el pasado.


La sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización se ha convertido así en un nuevo capítulo de la historia política peruana, donde la rendición de cuentas se convierte en un tema candente y de relevancia nacional. La ausencia de la presidenta Boluarte frente a este pedido de fiscalización plantea interrogantes sobre el futuro de su administración y su habilidad para gobernar en un clima de creciente desconfianza.


En conclusión, la decisión de Dina Boluarte de no presentarse ante la Comisión de Fiscalización es un desarrollo que podría tener eco en la política peruana por mucho tiempo. La situación no solo refleja tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino que también pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder. La respuesta de la presidenta y las acciones del Congreso en este contexto serán clave para determinar el rumbo político del país en los próximos meses.

Ver todo Lo último en El mundo