Tensión en el Monumental: Messi y Rodríguez protagonizan un cruce explosivo

Tensión en el Monumental: Messi y Rodríguez protagonizan un cruce explosivo

El ídolo argentino aprovechó un parón en el Argentina-Colombia para afear al exmadridista unas palabras sobre la final de la Copa América

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 12.06.2025

El enfrentamiento entre Argentina y Colombia durante la decimosexta jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 no solo se vio marcado por un emocionante empate a un gol, sino que también dejó un intenso cruce de palabras entre dos de sus más grandes figuras: Lionel Messi y James Rodríguez. A medida que el partido avanzaba en el estadio Monumental de Buenos Aires, la tensión aumentó, no solo por el resultado en la cancha, sino también por lo que estaba sucediendo entre ambos futbolistas.


En un parón del juego, las cámaras captaron un intercambio que ha dejado a muchos sorprendidos. Messi, el ícono argentino y figura central en el éxito de su selección, no dudó en reprochar a Rodríguez sus recientes declaraciones acerca de la final de la Copa América 2024. En una entrevista previa, el colombiano había insinuado que el arbitraje había favorecido claramente a Argentina en ese partido decisivo, lo que encendió la ira del capitán argentino.


El reclamo de Messi fue directo y contundente: “Vos dijiste que nos habían ayudado en la final. Hablás mucho”, le espetó al colombiano, quien no pudo ocultar su sorpresa ante la acusación. James, conocido por su carácter más reservado en situaciones tensas, respondió atónito, insistiendo que nunca había declarado tal cosa. Este momento no solo pone de relieve la rivalidad existente entre ambos jugadores, que se remonta a sus días en La Liga española, sino que también muestra cómo las palabras pueden tener repercusiones en el terreno de juego.


La situación se volvió aún más interesante teniendo en cuenta el contexto del partido. Argentina, ya clasificada para el Mundial, jugaba en casa y con la presión de mantener su invicto en la competencia. Colombia, por su parte, luchaba por un lugar en el Mundial y el empate les dejó en una situación precaria, ocupando el sexto puesto en la tabla y complicando sus posibilidades de clasificación. La tensión en el aire era palpable, y el intercambio verbal entre Messi y Rodríguez solo sumó leña al fuego.


El partido, que tuvo momentos de gran emoción, también incluyó un espectacular gol de Luis Díaz, quien se ha convertido en un referente para la selección colombiana. Sin embargo, la expulsión del argentino Enzo Fernández por una falta violenta a Kevin Castaño ensombreció el encuentro, mostrando la intensidad con la que ambos equipos se disputaban cada balón.


El hecho de que Messi y Rodríguez tuvieran este altercado en medio de un partido tan crucial añade un nuevo matiz a su rivalidad. Mientras que Messi continúa elevando su legado en el fútbol argentino, Rodríguez, a pesar de sus dificultades recientes, sigue siendo una figura clave para su selección. La presión sobre Colombia se intensifica, y la racha de eliminatorias se convierte en un escenario donde las emociones y las rivalidades se entrelazan.


Tras el final del encuentro, muchos se preguntaron cómo respondería Rodríguez a las provocaciones de Messi. Sin embargo, el colombiano eligió el silencio, reafirmando la frase popular entre futbolistas: “Lo que pasa en el campo, se queda en el campo”. Esta decisión de no entrar en más polémica podría interpretarse como una estrategia para mantener la concentración en el objetivo común: clasificar al Mundial.


A medida que se aproxima el final de las eliminatorias, la situación de Colombia se vuelve crítica. Con 22 puntos, el equipo está apenas cuatro por encima de Venezuela, que está en la zona de repesca. La presión es alta y cada partido se convierte en una final. La rivalidad entre jugadores como Messi y Rodríguez puede ser un aliciente o una distracción, dependiendo de cómo cada uno maneje la presión.


En conclusión, el intercambio entre Messi y Rodríguez es un claro recordatorio de que el fútbol no solo se juega en el campo, sino también en el ámbito de las palabras y la mentalidad. Las rivalidades añaden emoción a los partidos, pero también pueden desviar la atención de lo que realmente importa: el rendimiento en el campo y la búsqueda de la gloria en el Mundial. Con la clasificación en juego, tanto Argentina como Colombia deberán mantener el foco en lo que viene, dejando las disputas personales a un lado, al menos hasta el próximo encuentro.

Ver todo Lo último en El mundo