La batalla por el dominio del streaming redefine el futuro del entretenimiento

La batalla por el dominio del streaming redefine el futuro del entretenimiento

El sector del entretenimiento evoluciona con Netflix liderando, mientras Disney, Amazon, Warner, Sony y Apple buscan nuevas estrategias en streaming.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 13.04.2025

El sector del entretenimiento se encuentra en plena transformación, con grandes nombres que luchan por dominar el vasto y competitivo mundo del streaming y la producción cinematográfica. Desde el lanzamiento de Disney+ en 2019, el panorama ha cambiado drásticamente, y la batalla por la supremacía ha dejado a muchos de los gigantes de la industria en una lucha constante por adaptarse a las demandas de los consumidores. Netflix, la pionera en el ámbito del streaming, ha mantenido su posición como líder del mercado a pesar de la creciente competencia. La clave de su éxito radica en su capacidad para generar rentabilidad y en la selección cuidadosa de sus producciones, bajo la dirección de Ted Sarandos. Este enfoque ha permitido a Netflix no solo atraer a más suscriptores, sino también consolidar su posición a través de una oferta diversificada que abarca desde series a documentales, asegurando que hay algo para todos los gustos. En contraste, Disney, que una vez se posicionó como el principal contendiente de Netflix, ha enfrentado una serie de desafíos. Tras acumular pérdidas significativas durante varios años, el regreso de Bob Iger a la compañía ha comenzado a mostrar resultados positivos. Disney+ ha reportado beneficios en sus últimos trimestres, impulsados por la finalización de las cuentas compartidas y un catálogo que, aunque ha perdido usuarios, ha logrado ser más rentable. Sin embargo, la preocupación persiste entre los analistas sobre cómo monetizar efectivamente la adquisición de 21st Century Fox. Mientras tanto, Amazon, bajo la dirección de Andy Jassy, ha decidido centrarse en la transmisión de eventos deportivos para atraer a nuevos suscriptores a Prime Video. Esta estrategia, que incluye una inversión significativa en derechos deportivos, se evidencia en el enfoque selectivo que Amazon ha adoptado para sus producciones originales. Aunque la plataforma ha realizado compras estratégicas como la de Metro-Goldwyn-Mayer, el desafío sigue siendo ofrecer contenido que resuene con el público en un mercado saturado. Warner Bros Discovery, por su parte, ha tenido un camino bastante complicado desde su creación. La fusión de Warner y Discovery no ha resultado como se esperaba y la compañía, bajo la dirección de David Zaslav, ha enfrentado críticas por su gestión y su incapacidad para capitalizar sus valiosos activos. La combinación de franquicias icónicas como Harry Potter y DC Comics con una estrategia de contenido robusta podría haber considerado a Warner como un fuerte competidor, pero la realidad ha sido diferente y ha visto una caída en su valor en bolsa. Sony, en lugar de sumergirse en la guerra del streaming, ha tenido éxito proporcionando contenido a otras plataformas, generando ingresos significativos sin incurrir en las pérdidas que otros gigantes han experimentado. La compañía ha demostrado que es posible prosperar en el negocio del entretenimiento al optar por ser un proveedor en lugar de un competidor directo. Por otro lado, el surgimiento de nuevas figuras en la industria, como Donna Langley en Universal Pictures, ha señalado un cambio en la dirección creativa y ejecutiva de los estudios de Hollywood. Su enfoque pragmático y su capacidad para atraer talento como Christopher Nolan indican un cambio en la manera en que las compañías abordan la producción y distribución de contenido. Apple TV+, aunque todavía enfrenta desafíos significativos, ha sido un jugador inesperado en el sector del streaming. A pesar de que su contenido ha logrado reconocimiento crítico, las pérdidas continúan siendo un problema y la compañía ha optado por recortar su presupuesto para abordar esta situación. La estrategia de Apple se centra en hacer del streaming un complemento para la venta de dispositivos, lo que podría complicar su viabilidad a largo plazo. La industria también ha visto el resurgir de la narrativa y la producción de contenido local, con plataformas como SkyShowtime creando su propia identidad en mercados específicos. Esta tendencia hacia el contenido relevante y centrado en la cultura local podría ser clave para captar la atención del público en un mundo donde la globalización y la homogeneización del consumo de medios son cada vez más comunes. En conclusión, el paisaje del entretenimiento está en constante evolución, y aunque Netflix se mantiene como un líder indiscutido, la competencia está lejos de desaparecer. Con Disney, Amazon, Warner, Sony y Apple intentando encontrar su camino en esta nueva era, el futuro del streaming y la producción cinematográfica seguirá siendo un tema candente en los próximos años. Lo que está claro es que la adaptabilidad, la innovación y la relevancia cultural serán determinantes para el éxito de estas empresas en un entorno tan dinámico.

Ver todo Lo último en El mundo