El boxeo evoluciona: de la agresividad a un enfoque saludable y accesible en España

El boxeo evoluciona: de la agresividad a un enfoque saludable y accesible en España

El boxeo en España crece como deporte inclusivo, promoviendo salud física y emocional, con un enfoque en el respeto y la no violencia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 13.04.2025

El boxeo, un deporte tradicionalmente asociado a la agresividad y la violencia, está experimentando un resurgimiento que desafía estas percepciones, especialmente en España, donde el número de aficionados y clubes federados sigue en aumento. Según la última memoria del Consejo Superior de Deportes (CSD), en 2023 se contabilizaban 708 clubes activos, con más de 16,000 licencias distribuidas entre hombres y mujeres. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la aparición de una nueva generación de entrenadores que han sabido adaptar la práctica del boxeo a un público más amplio y diverso. Uno de los principales obstáculos que enfrenta el boxeo es el estigma asociado a la violencia. Sin embargo, Jero García, exboxeador y entrenador, ha sido claro al respecto: "El boxeo no es violento. La violencia es forzar a alguien. No forzamos a nadie; cada uno hace boxeo porque quiere". Esta afirmación es clave para entender la esencia del deporte, que, aunque inherentemente agresivo, se rige por unas normas y un respeto mutuo que permiten disfrutar de sus beneficios sin recurrir al contacto físico excesivo. Los beneficios del boxeo son diversos y abarcan tanto el ámbito físico como el emocional. Desde el aumento de la fuerza y la agilidad, hasta la mejora de la salud cardiovascular, el boxeo ofrece un entrenamiento integral que quema calorías de forma eficiente. "En una sesión de entrenamiento, la quema de calorías se encuentra entre las más altas de todas las disciplinas", señala García. Estos aspectos físicos son atractivos para quienes buscan mejorar su condición y salud. Sin embargo, el impacto emocional del boxeo no debe subestimarse. La práctica regular de este deporte puede liberar tensiones, reducir el estrés y mejorar la autoestima. Cristian Morales, exboxeador y actual empresario, destaca la importancia de estos beneficios: "Con un pequeño esfuerzo y entrando por la puerta de un club de boxeo podemos encontrar grandes cambios en nuestra vida". La sociabilidad que se establece en los gimnasios de boxeo también juega un papel crucial en este sentido, donde la camaradería y el apoyo mutuo se convierten en pilares fundamentales. La metodología de enseñanza ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de un público más amplio. El boxeo sin contacto se ha convertido en una alternativa viable, permitiendo a los practicantes disfrutar de todos los beneficios del deporte sin el riesgo de lesiones asociadas al contacto físico directo. Morales subraya que este enfoque es ideal para quienes desean experimentar el boxeo sin la presión de competir o de recibir impactos. Las clases de boxeo típicamente comienzan con un calentamiento que incluye ejercicios de cuerda y movilidad articular, seguidos de sesiones de sombra, donde los practicantes perfeccionan sus movimientos. Esta estructura permite que los principiantes se familiaricen con los fundamentos técnicos del boxeo mientras disfrutan de un entrenamiento dinámico y efectivo. Al final de la clase, los estiramientos y las abdominales complementan el trabajo realizado, asegurando una experiencia completa. Con el tiempo, muchos de estos principiantes desarrollan un interés por el ring. Morales enfatiza la importancia de hacerlo bajo la supervisión de profesionales, ya que aprender a combinar golpes y defensas requiere un nivel de atención y técnica que se adquiere con la práctica guiada. El guanteo condicionado, donde se minimiza el impacto, se convierte en una herramienta esencial para trabajar la atención y los reflejos sin poner en riesgo la integridad física de los participantes. La evolución del boxeo como deporte accesible y beneficioso es una muestra de cómo las percepciones pueden cambiar. Lo que antes podía ser visto como un deporte exclusivo para una élite de competidores ha abierto sus puertas a un público diverso, que busca tanto un desafío físico como una vía para el desarrollo personal. La combinación de esfuerzo físico, disciplina y compañerismo hace del boxeo una opción atractiva para quienes desean mejorar su salud y bienestar. En conclusión, el boxeo sin impacto está ganando terreno como una actividad saludable, capaz de transformar vidas. Con un entrenamiento adecuado y un enfoque en el respeto y el autocontrol, este deporte puede ser una herramienta poderosa en la búsqueda de una vida más activa, equilibrada y satisfactoria.

Ver todo Lo último en El mundo