
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 13.04.2025
Ebury ha marcado un hito en el ámbito de las fintech al adoptar el patrocinio deportivo como una estrategia clave para su expansión internacional. En un sector donde la competencia es feroz y la diferenciación es esencial, la empresa ha encontrado en el deporte un vehículo eficaz no solo para visibilizar su marca, sino también para establecer conexiones significativas con clientes y socios potenciales. Con el respaldo del Banco Santander y una presencia en 29 mercados, Ebury ha pasado de ser una pequeña empresa tecnológica a convertirse en un líder en soluciones de pagos y gestión del riesgo cambiario.
Peter Brooks y Maurits Zwart, quienes lideran la división de deportes y entretenimiento de Ebury, subrayan que el fenómeno del deporte trasciende fronteras, lo que coincide perfectamente con el enfoque global de la empresa. Esta perspectiva ha llevado a la creación de Ebury Sports, una división dedicada a cerrar acuerdos estratégicos con entidades deportivas. "El deporte no solo es entretenimiento; es también un punto de encuentro entre empresas", explican los directivos, resaltando la relevancia de estas alianzas en su estrategia de crecimiento.
Uno de los movimientos más recientes de Ebury en el mercado español es su patrocinio al Club Deportivo Leganés. Este acuerdo es considerado un paso importante hacia la consolidación de la firma en el país, y su objetivo es claro: aumentar su visibilidad y reconocimiento de marca, así como establecer vínculos más sólidos en el ámbito B2B. Según los directivos, esta colaboración no solo les ayudará a acercarse a nuevos públicos, sino que también les permitirá crear experiencias únicas para sus clientes, fortaleciendo así su relación con ellos.
Ebury no se limita al fútbol en sus iniciativas de patrocinio. La firma también respalda al Ebury Sailing Team, que compite en regatas de renombre nacional, así como al equipo de baloncesto Amics del Bàsquet Castelló. Estas diversas colaboraciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye vínculos con equipos internacionales como el Parma Calcio, AS Monaco y PSV Eindhoven, entre otros. Cada uno de estos acuerdos les ha proporcionado la oportunidad de llegar a nuevas audiencias empresariales y de posicionarse como un socio financiero de confianza.
La conexión entre el deporte y la oferta financiera de Ebury es evidente. Los clubes y deportistas requieren gestionar operaciones internacionales complejas, que van desde fichajes hasta pagos transfronterizos. "La rapidez y la seguridad en las operaciones de pago son esenciales, y la gestión del riesgo cambiario es crítica debido a las fluctuaciones en el mercado de divisas", explican Brooks y Zwart. La empresa se ha posicionado para atender estas necesidades específicas, tanto de los clubes como de los jugadores.
Para medir el éxito de sus iniciativas de patrocinio, Ebury adopta un enfoque que combina métricas cuantitativas y cualitativas. Evalúan aspectos como el reconocimiento de marca, la generación de leads y el tráfico web, así como la percepción general de la empresa en el mercado. La calidad de las conexiones generadas a través de estos patrocinios también se considera un indicador clave del impacto de su estrategia.
Mirando hacia el futuro, aunque los directivos no pueden revelar detalles específicos sobre nuevos acuerdos, están claros en su intención de seguir explorando oportunidades en diferentes mercados y disciplinas deportivas. "Nuestra meta es seguir asociándonos con entidades deportivas que nos permitan fortalecer nuestra marca, conectar con nuestros clientes y transmitir nuestros valores a una audiencia global", concluyen.
Así, Ebury se establece no solo como una fintech innovadora, sino también como un actor relevante en el mundo del deporte. A medida que continúan expandiendo su estrategia de patrocinio, será interesante observar cómo estas alianzas impactan su crecimiento y presencia en el mercado, y cómo contribuyen a redefinir las interacciones entre las empresas tecnológicas y el ámbito deportivo. Sin duda, su modelo ofrece un ejemplo a seguir para otras firmas que buscan posicionarse en un entorno empresarial en constante evolución.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
