
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 16.03.2025
El reciente anuncio del Congreso de la República sobre la Ley 32260 ha generado un gran impacto en el ámbito deportivo peruano, ya que establece un reconocimiento crucial para los atletas que han destacado en competiciones internacionales. Esta legislación promete otorgar una vivienda gratuita a los deportistas que consigan medallas en una serie de importantes torneos, incluyendo los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, así como los próximos XXXIII Juegos Olímpicos y XVII Juegos Paralímpicos París 2024.
La ley, que fue publicada en la sección de Normas Legales, detalla que no solo se premiará a los medallistas de oro, plata y bronce de estos eventos, sino que también incluye a aquellos que sobresalgan en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 y en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025. Este gesto no solo reconoce el esfuerzo y dedicación de los atletas, sino que también busca incentivar la práctica del deporte en el país, creando un ambiente propicio para el desarrollo de nuevas generaciones de deportistas.
Los beneficiarios de esta ley serán los medallistas que no hayan recibido previamente ayudas bajo la Ley 30949, que ya premiaba a los atletas destacados de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Esta condición resalta la intención del Estado de fomentar un sistema de recompensas que sea justo y equitativo, asegurando que los nuevos talentos también reciban el apoyo que merecen.
La normativa establece que los atletas que logren obtener más de una medalla, ya sea en un mismo evento o en diferentes competiciones, solo recibirán una vivienda. Este aspecto busca evitar duplicaciones en los beneficios y garantizar que los recursos se distribuyan de manera más amplia entre los deportistas que se esfuercen por alcanzar el podio.
Una de las cláusulas más relevantes es la que estipula que, en caso de que un deportista sea despojado de su medalla por cualquier organismo deportivo competente, la vivienda adjudicada deberá ser devuelta al Estado. Esta disposición se presenta como una medida de responsabilidad que subraya la importancia de la ética en el deporte y el compromiso que deben tener los atletas con su disciplina.
La entrega formal de las viviendas está programada para llevarse a cabo en un acto público que se realizará tras la culminación de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2027. Este evento no solo servirá para reconocer a los deportistas, sino que también será un símbolo del compromiso del país con el desarrollo y la promoción del deporte a nivel nacional.
Además de la Ley 32260, se ha declarado de interés nacional la organización e implementación de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025. Esto implica que tanto los gobiernos regionales como locales deben priorizar las obras de infraestructura deportiva necesarias para llevar a cabo este evento, lo cual es un paso positivo hacia la modernización y mejora de las instalaciones deportivas en el país.
Por otro lado, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) ha confirmado que eventos deportivos y conciertos podrán desarrollarse simultáneamente en el Estadio Nacional. Esta decisión apunta a maximizar el uso de este emblemático espacio, permitiendo que la cultura y el deporte convivan armónicamente, lo cual podría atraer a un público más diverso y fomentar el interés por las actividades deportivas.
Así, la implementación de la Ley 32260, junto a la apertura del Estadio Nacional para diversas actividades, representa una clara apuesta por el deporte en Perú. Se espera que estas iniciativas motiven a más jóvenes a involucrarse en actividades atléticas y contribuyan al desarrollo de una cultura deportiva sólida en el país. El reconocimiento del esfuerzo de los atletas, no solo en forma de premios, sino también mediante la construcción de infraestructuras adecuadas, es fundamental para alcanzar un futuro prometedor en el ámbito deportivo.
Con el compromiso de diferentes entidades y la participación del Estado, se abre un panorama optimista para los deportistas peruanos, quienes ven en estas iniciativas un respaldo tangible a su dedicación y esfuerzo, así como un incentivo para seguir luchando por la gloria en el ámbito internacional.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
