
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 07.03.2025
A medida que el Nottingham Forest se encuentra en la envidiable posición de competir por la clasificación a la Liga de Campeones, la cuestión de cómo prepararse para el fútbol europeo se vuelve cada vez más urgente. Actualmente en el tercer lugar de la Premier League, el club es muy consciente de la competitividad de la liga y de las presiones que conlleva mantener esta posición. Los partidos próximos, incluyendo un crucial enfrentamiento contra el Manchester City, que ocupa el cuarto lugar, sin duda pondrán a prueba su determinación y consistencia.
Si bien las celebraciones por el potencial regreso a la competencia europea son oportunas, no se pueden pasar por alto las realidades prácticas de mantener el éxito tanto en torneos nacionales como continentales. El Forest ya ha demostrado sus capacidades al llegar a los cuartos de final de la FA Cup, pero la pregunta sigue siendo: ¿poseen la profundidad de plantilla necesaria para un calendario ampliado?
El entrenador principal, Nuno Espírito Santo, ha utilizado la FA Cup como una oportunidad para rotar su plantilla, otorgando tiempo de juego a jugadores que quizás no participen frecuentemente en la Premier League. Sin embargo, la dependencia de jugadores clave como Morgan Gibbs-White y Chris Wood en momentos cruciales de esos partidos indica que los jugadores menos utilizados aún pueden no estar listos para asumir responsabilidades de manera consistente. Contra equipos de menor categoría, algunos jugadores han brillado, mientras que otros han fallado en aprovechar sus oportunidades, lo que genera preocupaciones sobre la calidad y profundidad general de la plantilla.
Desde el punto de vista financiero, la perspectiva de jugar en la Liga de Campeones traería un importante flujo de ingresos, pero la reciente deducción de puntos del Forest por infringir regulaciones de rentabilidad y sostenibilidad añade una capa de complejidad a su planificación. La CEO, Lina Souloukou, quien tiene experiencia con clubes a nivel europeo, reconoció los desafíos que surgirían al competir en múltiples torneos. A medida que el panorama de las finanzas del fútbol sigue evolucionando, particularmente con la posible introducción de un regulador independiente, el Forest debe navegar estas aguas con cuidado.
Souloukou enfatizó la importancia de pensar estratégicamente sobre las ambiciones del club. Planteó preguntas pertinentes sobre si las regulaciones actuales realmente sirven para promover una competencia saludable o, por el contrario, sofocan la inversión de propietarios comprometidos como Evangelos Marinakis. Tales discusiones podrían moldear cómo el Forest aborda la construcción de su plantilla antes de lo que podría ser una temporada crucial.
La dinámica de la plantilla en sí misma necesitará cambiar si desean competir de manera efectiva en múltiples frentes. Con los partidos de la Liga de Campeones potencialmente llevando a un calendario repleto de más de 50 partidos, el Forest no puede depender únicamente de su once inicial. Si bien la base de la plantilla es fuerte, reforzar la profundidad en ciertas áreas será crucial.
Por ejemplo, el trío ofensivo formado por Gibbs-White, Anthony Elanga y Callum Hudson-Odoi ha sido electrizante, pero aún se necesita un delantero adicional, especialmente para aliviar la carga sobre Chris Wood, quien está disfrutando de la mejor temporada de su carrera. En el mediocampo, la lucha por las posiciones de titular es feroz, pero las dificultades por lesiones de Ibrahim Sangaré generan preocupaciones sobre su capacidad para contribuir de manera consistente. La incorporación de un jugador versátil que pueda desempeñarse en múltiples roles podría proporcionar un valioso apoyo.
Defensivamente, la aparición de asociaciones como la de Murillo y Nikola Milenkovic ha fortalecido la confianza, pero la posible salida de jugadores experimentados como Willy Boly —quien podría buscar fútbol regular en otro lugar— requiere un reclutamiento proactivo. Mientras tanto, el futuro de jugadores cedidos como Alex Moreno y Harry Toffolo debe resolverse, ya que cualquier nuevo fichaje requerirá una gestión cuidadosa de la composición de la plantilla.
En la portería, con Matz Sels desempeñándose bien actualmente, la posible retirada del veterano Wayne Hennessey plantea la necesidad de un respaldo confiable. El interés del Forest en reforzar esta posición subraya aún más su compromiso de mantener una ventaja competitiva.
A medida que el Forest continúa apuntando alto, la combinación de fomentar el talento local, realizar fichajes estratégicos y promover un entorno competitivo será esencial para sus ambiciones. La emoción en torno a la posibilidad de jugar en Europa es palpable, pero con esta oportunidad surge la necesidad de un crecimiento calculado y adaptabilidad dentro del club. Si pueden gestionar estas transiciones de manera efectiva, el Nottingham Forest podría no solo regresar a los grandes escenarios del fútbol europeo, sino también establecerse como una fuerza formidable en los años venideros.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
