El hermoso juego del fútbol falla a los aficionados con discapacidad: se necesita un cambio urgente para la inclusión.

El hermoso juego del fútbol falla a los aficionados con discapacidad: se necesita un cambio urgente para la inclusión.

Los aficionados con discapacidad enfrentan barreras significativas en los partidos de la Premier League, incluyendo abusos y instalaciones inadecuadas, lo que resalta la necesidad de una mayor inclusividad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 04.03.2025
En los últimos años, la experiencia de los aficionados discapacitados que asisten a los partidos de la Premier League se ha visto empañada por una multitud de desafíos, que van desde comportamientos abusivos hasta barreras logísticas que obstaculizan el acceso a los estadios. La dura realidad que enfrentan muchos ha sido subrayada por relatos personales y encuestas recientes que revelan la prevalencia de la discriminación y la falta de instalaciones adecuadas para los aficionados discapacitados. Lindsay Knott, presidenta de la Asociación de Aficionados Discapacitados del Nottingham Forest, relató un encuentro angustiante en un partido hace dos años, donde fue objeto de burlas y amenazas debido a su uso de protectores auditivos, una ayuda necesaria para su tinnitus severo y dolor crónico. Tales incidentes no son aislados; reflejan una tendencia perturbadora destacada en una encuesta de Level Playing Field, que encontró que el abuso y las actitudes negativas se han convertido en la segunda barrera más común que enfrentan los aficionados discapacitados, solo detrás de los problemas de acceso físico. La encuesta indicó un aumento constante en los incidentes de abuso reportados en los últimos cuatro años, alcanzando el 8.5% en 2025. Los procesos de venta de entradas representan otro obstáculo significativo para los aficionados discapacitados. Kevin Murray, un aficionado de larga data del Chelsea con visión severamente restringida, compartió sus frustraciones con el cambio hacia la venta de entradas digitales obligatorias. La complejidad de navegar por plataformas digitales ha agravado sus desafíos, ya que ahora necesita acceder a códigos QR a través de su teléfono, una tarea que es laboriosa debido a su discapacidad visual. El relato detallado de Murray sobre sus luchas para conseguir una entrada física para un partido del Chelsea ilustra las barreras adicionales que las transformaciones digitales pueden crear para aquellos con discapacidades. Las deficiencias en la infraestructura física de los estadios se evidencian aún más por la disparidad en la provisión de espacios para sillas de ruedas. Según la Autoridad de Seguridad de los Estadios Deportivos, varios clubes de la Premier League no cumplen con los espacios recomendados para sillas de ruedas, incluyendo el City Ground del Nottingham Forest, que tiene 74 lugares para sillas de ruedas frente a los 180 sugeridos. Mientras algunos clubes han avanzado en la mejora de sus instalaciones, como la introducción de comentarios descriptivos y salas sensoriales, las limitaciones históricas de los estadios más antiguos a menudo obstaculizan un mayor progreso. Los desafíos se extienden más allá del estadio en sí. La Dra. Rita Egan, una aficionada del Spurs que utiliza una silla de ruedas eléctrica, describió el arduo viaje que enfrenta solo para asistir a los partidos. Desde navegar por estaciones de tren inaccesibles hasta encontrarse con personal poco servicial y enfrentar discriminación en el transporte público, sus experiencias destacan los problemas sistémicos que impregnan la infraestructura de transporte, haciendo casi imposible que los aficionados discapacitados asistan a los partidos sin un estrés y molestias significativas. En el corazón de estos desafíos hay un llamado a una mayor conciencia y medidas proactivas por parte de los clubes y las autoridades. El director ejecutivo de Level Playing Field, Owain Davies, enfatizó la necesidad de proporcionar instalaciones para los aficionados discapacitados como un derecho humano básico. Si bien muchos clubes han hecho esfuerzos loables para mejorar la accesibilidad, el compromiso con la inclusividad debe ser inquebrantable e involucrar consultas continuas con los aficionados discapacitados para garantizar que se satisfagan sus necesidades. En una liga celebrada por su alcance global y su poder financiero, las luchas de los aficionados discapacitados sirven como un recordatorio contundente del trabajo que aún se requiere para fomentar un entorno inclusivo. Las experiencias de Lindsay Knott, Kevin Murray, la Dra. Egan y muchos otros subrayan la importancia de abordar estos problemas no solo por el cumplimiento, sino para mantener el espíritu fundamental de comunidad que el fútbol encarna. A medida que los clubes se esfuerzan por ser más inclusivos, el enfoque debe cambiar hacia la comprensión y adaptación a las diversas necesidades de todos los aficionados, asegurando que el hermoso juego pueda ser disfrutado verdaderamente por todos.
Ver todo Lo último en El mundo