Aliviadores Sigilosos: Las Joyas Ocultas de la MLB que Transforman los Bullpens y Rompen Expectativas

Aliviadores Sigilosos: Las Joyas Ocultas de la MLB que Transforman los Bullpens y Rompen Expectativas

Los relevistas sigilosos están transformando los bullpens de la MLB, mostrando talento de selecciones tardías y de jugadores no seleccionados como Ryan Walker y Jason Adam.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 01.03.2025
En el mundo de las Grandes Ligas de Béisbol, la aparición de relevistas sigilosos ha transformado los bullpens en un refugio para talentos previamente pasados por alto. Estos pitchers, a menudo seleccionados en rondas tardías o firmados como agentes libres no drafteados, se han convertido en componentes esenciales del éxito de sus equipos, demostrando que la dominancia en el montículo puede provenir de los lugares más inesperados. Tomemos a Ryan Walker como ejemplo. Seleccionado en la 31ª ronda por los San Francisco Giants en 2018, Walker ha desafiado las probabilidades para convertirse en uno de los cerradores más efectivos de la liga. Su viaje de ser un jugador de ligas menores a una figura clave en el bullpen de los Giants es un testimonio del poder de la perseverancia. Después de luchar en la universidad y enfrentar incertidumbre durante la pandemia, Walker perfeccionó su técnica y desarrolló un estilo de lanzamiento único que lo ha convertido en una pesadilla para los bateadores. Con una entrega engañosa y una impresionante capacidad para ocultar la pelota, el éxito de Walker se basa en una sólida ética de trabajo y adaptación. Sus estadísticas son asombrosas: una efectividad (ERA) por debajo de 2.00, un WHIP de 0.85 y más de 11 ponches por cada nueve entradas la temporada pasada. No es de extrañar que el manager de los Giants, Bob Melvin, haya llegado a confiar en él en situaciones de alta presión. De manera similar, el camino de Jason Adam para convertirse en un relevista destacado de los San Diego Padres está marcado por pruebas y tribulaciones. Después de enfrentarse a múltiples cirugías de codo y cambiar de organizaciones, Adam encontró una nueva oportunidad en su carrera con los Tampa Bay Rays. Su reinvención implicó reestructurar su mecánica de lanzamiento y diversificar su repertorio de lanzamientos. Esta adaptabilidad no solo rejuveneció su carrera, sino que lo transformó en un arma versátil en el montículo. Desde que se unió a los Padres, Adam ha continuado construyendo sobre su éxito, registrando una efectividad notable y demostrando que, a veces, un cambio de entorno y enfoque puede conducir a una nueva excelencia. Luego está Cade Smith, la estrella emergente de los Cleveland Guardians. A pesar de no ser seleccionado en el reducido draft de MLB de 2020, la curiosidad aguda de Smith sobre su oficio y su deseo de aprender lo llevaron a los Guardians, donde rápidamente dejó su huella. Con una impresionante recta y un splitter recién desarrollado, Smith se ha convertido en una parte crucial del bullpen de los Guardians, mostrando la importancia de entender las propias fortalezas y buscar continuamente la mejora. Su capacidad para generar ponches a un ritmo impresionante lo ha convertido en un activo valioso, especialmente en situaciones de alta presión. Estos tres pitchers ejemplifican la última evolución en el enfoque de la MLB hacia el relevismo: un enfoque en identificar conjuntos de habilidades únicas, aprovechar la tecnología y las métricas de rendimiento, y abrazar el potencial de los talentos tardíos. Como señala J.P. Martínez, el entrenador de lanzadores de los Giants, los equipos ahora están mejor equipados para identificar talentos que anteriormente podrían haber pasado desapercibidos. El énfasis en la analítica permite a los equipos detectar a aquellos con potencial no explotado, haciendo que el juego sea más dinámico y competitivo. En una liga que cada vez prioriza más los ponches y los roles especializados, el auge de estos relevistas sigilosos está reconfigurando la forma en que los equipos construyen sus bullpens. La próxima ola de talento no solo se espera que provenga de los niveles más altos del draft o de programas universitarios prestigiosos, sino de los brazos no reconocidos que trabajan arduamente en las sombras, listos para emerger y dominar cuando se les necesite. Con el enfoque actual en la innovación y la mejora, está claro que el panorama del relevismo en la MLB está evolucionando, y aquellos que estén dispuestos a adaptarse y abrazar nuevas metodologías prosperarán. A medida que se desarrollan estas historias, los aficionados pueden esperar ver más nombres desconocidos haciendo impactos significativos, demostrando una vez más que en el béisbol, la próxima gran cosa puede venir de cualquier lugar.
Ver todo Lo último en El mundo