
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Deportes 27.02.2025
La reciente ofensiva de Mohamed bin Salmán, príncipe heredero de Arabia Saudí, ha puesto a la nación en el punto de mira del deporte mundial, especialmente del fútbol. Con la ambición de posicionar a su país como una potencia futbolística, coincidiendo con la celebración del Mundial de Fútbol de 2034, bin Salmán está dispuesto a realizar inversiones que superan los límites de la imaginación. La última noticia es que ha invertido más de 1.000 millones de dólares en DAZN, la plataforma de streaming líder en entretenimiento deportivo. Esta compra no solo refleja la voluntad del príncipe de diversificar la economía saudí, sino también su deseo de atraer la atención mundial hacia el deporte en su país.
La estrategia de bin Salmán se extiende más allá de la mera adquisición de una plataforma de streaming. A través de SURJ Sports Investment, una empresa creada por el fondo soberano PIF, el príncipe está llevando a cabo un plan de inversión colosal, que incluye la organización de eventos deportivos por valor de 4.000 millones de dólares. Con el objetivo de que el deporte represente el 1,5% del PIB saudí para 2030, estas acciones son parte de una visión más amplia que busca reducir la dependencia del petróleo y diversificar la economía del país.
Uno de los componentes clave de esta ofensiva es el fichaje de Vinicius Jr., la estrella del Real Madrid. Bin Salmán ha dejado claro que está dispuesto a pagar lo que sea necesario para traer al brasileño a Arabia Saudí. Si se concreta, el traspaso sería histórico: se habla de 1.000 millones de dólares por la cláusula de rescisión y un salario de 1.500 millones para el jugador durante cinco temporadas. Estas cifras no solo superan cualquier otro traspaso en la historia del fútbol, sino que también plantean un nuevo estándar para el mercado de fichajes internacional.
La estrategia detrás de este fichaje es clara: atraer a otros futbolistas de renombre que sigan a Vinicius. Si el brasileño acepta la oferta, muchos otros podrían considerar trasladarse a las ligas saudíes, lo que podría cambiar el panorama del fútbol mundial. Además, la compra de una participación en DAZN permitirá a Arabia Saudí transmitir eventos deportivos de manera global, mostrando al mundo todo lo que el país tiene para ofrecer en términos de deporte.
La participación en DAZN también representa una oportunidad para que la plataforma se estabilice financieramente. Desde su creación en 2015, DAZN ha estado acumulando pérdidas significativas, lo que ha llevado a su principal accionista, Leo Blavatnik, a realizar continuas inyecciones de capital. Con el respaldo saudí, la plataforma no solo mejorará su situación financiera, sino que también se posicionará para una expansión en el creciente mercado deportivo árabe.
Este plan de bin Salmán no está exento de críticas. La estrategia de "sportwashing", que implica el uso del deporte para mejorar la imagen pública de los regímenes totalitarios, ha sido objeto de escrutinio internacional. Sin embargo, en el caso de Arabia Saudí, esta estrategia se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por diversificar la economía y atraer inversión. La ambición del príncipe es clara: hacer de su país un epicentro del deporte mundial.
A medida que bin Salmán avanza en su agenda, el mundo del fútbol observa con atención. La llegada de figuras como Cristiano Ronaldo, Neymar y Karim Benzema ya ha comenzado a dar forma a la liga saudí, y el interés por Vinicius podría llevar a un cambio aún más radical. La posibilidad de que otros futbolistas de renombre sigan su ejemplo podría redefinir no solo la liga saudí, sino también el fútbol europeo.
Además, este enfoque intensificado hacia el deporte también se relaciona con el deseo de Arabia Saudí de aumentar su atractivo turístico. Con el Mundial de 2034 a la vista, el país busca posicionarse como un destino no solo para los aficionados al fútbol, sino también para los turistas que quieren experimentar la cultura y la hospitalidad saudí. La combinación de eventos deportivos de alto nivel y una infraestructura en crecimiento podría convertir a Arabia Saudí en un lugar de referencia en el ámbito deportivo.
En conclusión, la ofensiva de Mohamed bin Salmán en el deporte, impulsada por inversiones masivas y fichajes ambiciosos, está marcando el comienzo de una nueva era para el fútbol en Arabia Saudí. Mientras el mundo observa, el príncipe heredero está apostando por transformar su país y, al mismo tiempo, redefinir el futuro del deporte a nivel global en un movimiento que podría tener repercusiones duraderas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
