La NHL Abraza la Revolución Impulsada por la Tecnología en el Desarrollo de Jugadores: Innova o Queda Atrás.

La NHL Abraza la Revolución Impulsada por la Tecnología en el Desarrollo de Jugadores: Innova o Queda Atrás.

Los equipos de la NHL están revolucionando el desarrollo de jugadores a través de análisis avanzados y tecnología, enfatizando la innovación para prosperar en un panorama competitivo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 26.02.2025
A medida que la Liga Nacional de Hockey (NHL) continúa evolucionando, la forma en que los equipos abordan el desarrollo de jugadores ha experimentado una transformación radical, impulsada por los avances tecnológicos y una comprensión más profunda de la analítica. El mantra que circula en muchas organizaciones de la NHL hoy en día es claro: "Innova o muere". Esta filosofía refleja la creciente presión sobre los equipos para que escouten y desarrollen talento de manera efectiva, especialmente a medida que la importancia de las selecciones del draft se intensifica. Bill Armstrong, gerente general del Utah Hockey Club y exscout de los St. Louis Blues, recuerda vívidamente el cambio sísmico en las prácticas de scouting que comenzó con la introducción de RinkNet a finales de los años 90, una base de datos que permitió a los equipos almacenar y analizar estadísticas de jugadores de forma digital. La resistencia inicial de los scouts veteranos, quienes luchaban con las computadoras, contrasta marcadamente con el panorama de alta tecnología de hoy, donde los equipos utilizan analíticas avanzadas y tecnología de visión por computadora para rastrear el rendimiento de los jugadores de maneras que antes eran inimaginables. Uno de los actores más destacados en esta revolución es Sportlogiq, una empresa que ha equipado a 31 equipos de la NHL con herramientas de vanguardia para analizar el movimiento y el rendimiento de los jugadores. Al aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Sportlogiq proporciona a los equipos datos completos que van más allá de las estadísticas tradicionales. Armstrong señala que el objetivo es "conocer al jugador mejor de lo que nunca se le ha conocido antes", enfatizando la naturaleza crítica de estos conocimientos en una liga donde asegurar una selección de draft exitosa puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Han quedado atrás los días en que los scouts seleccionaban a un jugador basándose en observaciones limitadas y unas pocas visitas anuales. Hoy en día, los equipos de la NHL pueden monitorear a sus prospectos con mucha mayor frecuencia, mejorando sus evaluaciones a través de analíticas detalladas. Los equipos utilizan diversas plataformas para recopilar grandes cantidades de datos, incluyendo desgloses de rendimiento de jugador por jugador en diferentes ligas de todo el mundo. Esto permite a los entrenadores de desarrollo y scouts rastrear múltiples aspectos del juego de un jugador, desde las batallas por el puck hasta las salidas controladas, equipándolos con la información necesaria para guiar a los jugadores a lo largo de su desarrollo. El papel de la tecnología también ha cambiado la dinámica de comunicación entre los equipos de la NHL y los jóvenes prospectos. Muchas organizaciones ahora emplean entrenadores de desarrollo a tiempo completo que se involucran activamente con los jugadores durante todo el año, asegurando que reciban retroalimentación e instrucción continuas. Este acceso sin precedentes ha transformado la naturaleza del desarrollo de jugadores, permitiendo a los entrenadores responder al rendimiento de un jugador casi en tiempo real, compartiendo análisis en video y consejos personalizados para facilitar la mejora. Sin embargo, a medida que los equipos aprovechan esta abundancia de información, el desafío se convierte menos en el acceso a los datos y más en la capacidad de interpretarlos y aplicarlos de manera efectiva. Los equipos de la NHL no solo están recopilando números; tienen la tarea de discernir qué estadísticas son valiosas para la mejora del rendimiento y cuáles son simplemente ruido. Como dice Lee Stempniak, director de desarrollo de jugadores de los Blues, el arte del desarrollo radica en combinar analíticas con la tradicional "prueba ocular" para crear un enfoque holístico del entrenamiento. Aunque el hockey puede no rivalizar aún con el béisbol en términos de integración estadística avanzada, el movimiento hacia el desarrollo de jugadores impulsado por datos está ganando indudablemente impulso. En un deporte caracterizado por la fluidez y la imprevisibilidad, los equipos están utilizando analíticas para trabajar en habilidades fundamentales que pueden ayudar a los jugadores a maximizar su potencial cuando enfrentan desafíos en juegos reales. El proceso comienza mucho antes de que un jugador llegue a la NHL, ya que los equipos se esfuerzan por prepararlos para las exigencias del juego profesional. La relación colaborativa entre los equipos de la NHL, los entrenadores universitarios y los jugadores también es crucial para un desarrollo exitoso. La confianza es primordial, ya que los jugadores navegan por las innumerables voces que ofrecen retroalimentación, desde entrenadores hasta agentes. Encontrar el equilibrio adecuado en la comunicación puede ser difícil, pero cuando se ejecuta bien, fomenta un ambiente donde el talento joven puede prosperar. En última instancia, las apuestas en el desarrollo de jugadores nunca han sido tan altas. Con los avances tecnológicos redefiniendo cómo los equipos escouten y nutran talento, la búsqueda de la excelencia en la NHL se ha convertido en una carrera contra el tiempo. Los gerentes generales como Armstrong se reúnen regularmente con su personal para discutir prospectos, analizar el progreso y planificar cómo cultivar mejor sus habilidades. El objetivo es claro: preparar a estos jugadores no solo para la NHL, sino asegurarse de que estén equipados con las herramientas y el entendimiento para tener éxito al más alto nivel. A medida que el desarrollo de jugadores evoluciona, es evidente que el compromiso de aprovechar la tecnología seguirá siendo crucial. Aunque el hockey puede no replicar completamente la profundidad estadística vista en otros deportes, la integración de datos en el desarrollo de jugadores representa un paso significativo hacia adelante. Para los equipos de la NHL, el mensaje es claro: innova o arriesga quedarte atrás en una liga cada vez más competitiva donde cada ventaja cuenta.
Ver todo Lo último en El mundo