
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La actividad física en España está viviendo un renacer, según revela la segunda edición del Barómetro de Hábitos Deportivos de SPSG Consulting. A medida que la sociedad se preocupa más por su bienestar y salud, los españoles se están volcando a una variedad de deportes, con el running, el fútbol y la natación liderando el ranking de prácticas más comunes. Esta tendencia no solo refleja un cambio en los hábitos de vida, sino que también ofrece una visión estratégica valiosa para el sector deportivo y las empresas relacionadas. El estudio destaca que el running se consolida como una de las actividades más queridas por los españoles, ocupando la segunda posición en términos de participación. Es particularmente atractivo para hombres y mujeres por igual, lo que lo convierte en una opción inclusiva y accesible para diversas franjas de edad. A este fenómeno se suma la creciente popularidad del fútbol femenino, que ha escalado de la décima a la quinta posición en el listado de deportes practicados, evidenciando un cambio cultural y social significativo hacia la igualdad en el deporte. El informe también hace hincapié en que caminar ha visto un ascenso notable, posicionándose ahora en la cuarta posición. Esta actividad, que es fundamentalmente un ejercicio cotidiano, refleja un interés creciente por mantener un estilo de vida activo sin necesidad de instalaciones o equipamiento complicado. Esto es especialmente relevante en un momento en que muchas personas enfrentan restricciones en sus rutinas debido a factores como el trabajo remoto o la falta de tiempo. Mientras tanto, disciplinas como el ciclismo, el pádel y el fitness continúan manteniendo su lugar en la lista de actividades populares. El auge de deportes como el yoga y el pilates, que ganan adeptos entre los españoles, sugiere un deseo creciente de integrar la salud física con el bienestar mental, una tendencia que se ha acelerado en los últimos años. Esta combinación de actividad física y salud integral puede ser especialmente atractiva para quienes buscan un enfoque más holístico para su bienestar. El estudio también examina cómo las preferencias deportivas varían según la edad y el sexo. Así, mientras los jóvenes muestran una inclinación hacia deportes como el pádel y el baloncesto, los mayores tienden a optar por actividades más tranquilas como la natación y el senderismo. Esta segmentación de preferencias puede ser clave para las empresas que busquen entender su mercado y adaptar sus ofertas a distintas demografías. En cuanto al seguimiento de deportes, el fútbol se mantiene como el rey absoluto, disfrutando de una relevancia indiscutible tanto entre hombres como mujeres. Sin embargo, otras disciplinas como el tenis y el motociclismo también han demostrado su capacidad para atraer a un público amplio. La Fórmula 1 se destaca como un deporte que, aunque su práctica es limitada, capta la atención de un gran número de aficionados, lo que pone de manifiesto la diferencia entre la práctica y el seguimiento de ciertos deportes. Una observación interesante del barómetro es la desconexión entre la práctica y el seguimiento de algunos deportes. Actividades como la natación y el atletismo, que son altamente practicadas, no cuentan con el mismo nivel de afición mediática que podría esperarse. Esta discrepancia sugiere que, aunque la gente se involucra en la actividad, las competiciones y eventos que rodean estas disciplinas no generan el mismo interés que el fútbol o las competiciones de motor. Desde una perspectiva empresarial, comprender los hábitos deportivos de los españoles se convierte en un activo estratégico importante. Las empresas pueden identificar a sus públicos objetivo y crear campañas más efectivas que se alineen con los intereses específicos de los consumidores. Por ejemplo, el interés por el running podría traducirse en una mayor demanda de productos relacionados, como calzado especializado y tecnología de seguimiento, lo que permitiría a las marcas innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución. Además, la evolución de los hábitos deportivos es una señal de alerta para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia. Si un deporte al aire libre comienza a ganar popularidad, las marcas tienen la oportunidad de anticiparse y ajustar sus ofertas antes que la tendencia se consolide. En un mundo donde la adaptabilidad es clave, el conocimiento profundo de los hábitos deportivos puede ofrecer una ventaja competitiva considerable. Finalmente, mientras el panorama deportivo en España continúa evolucionando, es evidente que la conexión entre la práctica y el seguimiento de deportes seguirá siendo un aspecto fundamental a considerar. Con un enfoque en la salud, el bienestar y la actividad física, los españoles parecen estar más comprometidos que nunca con un estilo de vida activo, creando un entorno fértil para la innovación empresarial en el sector deportivo.