Netflix se adentra en el deporte en vivo con derechos de la NFL y más eventos

Netflix se adentra en el deporte en vivo con derechos de la NFL y más eventos

Netflix se adentra en el deporte en vivo, adquiriendo derechos de la NFL y otros eventos, buscando diversificar su contenido y atraer más suscriptores.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 20.02.2025

Netflix está dando pasos decididos para consolidarse como un jugador clave en el ámbito de las transmisiones deportivas en vivo, un terreno que, hasta ahora, había sido dominado por los operadores de televisión tradicional. La plataforma de streaming, conocida principalmente por su vasta biblioteca de series y películas, ha comenzado a diversificar su oferta, buscando atraer a una audiencia más amplia a través del deporte. La incursión más significativa hasta la fecha fue la adquisición de los derechos de transmisión de la NFL para el codiciado día de Navidad, que estará vigente desde 2024 hasta 2026. Esta decisión no solo resalta la ambición de Netflix por expandir su alcance, sino que también evidencia su interés en el lucrativo mercado de los deportes en vivo, que atrae a millones de espectadores y genera significativos ingresos publicitarios. Con una inversión estimada de 150 millones de dólares por partido, la empresa ha hecho una apuesta monumental que, según fuentes cercanas, ha tenido un impacto positivo en su estrategia comercial y en sus cuentas. Esta incursión inicial ha sido tan exitosa que ahora Netflix está considerando hacerse con los derechos de los partidos de los domingos por la tarde, actualmente en manos de CBS y Fox, quienes tienen un contrato que se extiende hasta 2033. Sin embargo, la NFL se ha reservado el derecho de rescisión de sus derechos nacionales, lo que abre la puerta a que Netflix pueda entrar en este mercado dentro de un período de cinco años. La posibilidad de adquirir estos derechos de transmisión podría significar un cambio radical en la forma en que los aficionados consumen el fútbol americano, permitiendo a Netflix atraer aún más suscriptores y expandir su base de usuarios. No solo la NFL ha sido un objetivo de Netflix. La plataforma también ha asegurado los derechos exclusivos para Estados Unidos de las dos próximas ediciones del Mundial Femenino de la FIFA, un evento que ha ganado notable visibilidad y popularidad en los últimos años. Además, Netflix ha conseguido los derechos de transmisión del famoso Monday Night Raw de World Wrestling Entertainment (WWE), lo que demuestra su interés en una variedad de deportes y espectáculos en vivo. Pero la ambición de Netflix no se detiene allí. Según declaraciones de Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, la compañía está evaluando la posibilidad de incorporar otros eventos deportivos a su cartera, como la Fórmula 1 y la Ultimate Fighting Championship (UFC). Estas competiciones no solo tienen un gran seguimiento, sino que también ofrecen oportunidades de monetización a través de la publicidad y el patrocinio. El interés de Netflix por el deporte en vivo llega en un momento en que la competencia en el sector de streaming se intensifica. Las plataformas de video bajo demanda están en constante búsqueda de contenido exclusivo que les permita diferenciarse y atraer a un público más amplio. Con la entrada de Netflix en el mundo del deporte, otros gigantes del streaming y la televisión tradicional deberán reconsiderar sus estrategias para mantenerse relevantes en un mercado que evoluciona rápidamente. Este movimiento hacia el deporte en vivo también podría tener implicaciones significativas para los derechos de transmisión en general. A medida que plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ buscan adquirir contenidos deportivos, los precios de estos derechos podrían aumentar considerablemente, desafiando a los operadores tradicionales a adaptarse a una nueva realidad en la que el streaming se convierte en la norma. Los aficionados al deporte, por su parte, podrían beneficiarse de esta competencia creciente, ya que las plataformas de streaming podrían ofrecer paquetes de suscripción más accesibles, así como una experiencia de visualización más flexible y personalizada. Al hacerlo, Netflix podría no solo ampliar su base de suscriptores, sino también cambiar la forma en que el público interactúa con el contenido deportivo. En conclusión, la incursión de Netflix en el ámbito del deporte en vivo representa un paso audaz hacia la diversificación de su oferta de contenido. Con una estrategia que incluye la adquisición de derechos de importantes eventos deportivos, la compañía parece decidida a convertirse en un actor clave en este espacio. A medida que la competencia se intensifica y el mercado evoluciona, será interesante observar cómo se desarrolla esta nueva faceta de Netflix y qué impacto tendrá en la forma en que consumimos el deporte.

Ver todo Lo último en El mundo