La extinción del Proyecto Legado genera inquietud sobre el futuro deportivo en Perú

La extinción del Proyecto Legado genera inquietud sobre el futuro deportivo en Perú

El gobierno peruano disuelve el Proyecto Legado y transfiere funciones al IPD, generando preocupación sobre el mantenimiento de instalaciones deportivas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes 13.02.2025
La reciente decisión del gobierno peruano de extinguir el Proyecto Especial Legado y transferir sus funciones al Instituto Peruano del Deporte (IPD) ha suscitado una ola de reacciones, tanto de inquietud como de esperanza, en un contexto donde el país se prepara para recibir importantes eventos deportivos internacionales, como los Juegos Bolivarianos de 2025 y los Juegos Panamericanos de 2027. Esta medida llega en un momento crítico, donde la continuidad y el mantenimiento de la infraestructura deportiva se tornan cruciales. El Proyecto Legado fue concebido con el objetivo de gestionar, mantener y optimizar las instalaciones deportivas construidas para los Juegos Panamericanos de 2019. Sin embargo, el Ministro de Educación, Morgan Quero, ha argumentado que la existencia de "duplicidad de funciones" entre el IPD y el proyecto justifica esta decisión de extinción. Desde un principio, el proyecto fue diseñado como temporal, y ahora se busca reestructurar su administración bajo el IPD, que tiene la responsabilidad de gestionar el deporte en el país. Se ha asignado un presupuesto de casi S/ 140 millones para el año en curso, de los cuales más del 55% está destinado a la operación y mantenimiento de las seis sedes deportivas bajo la tutela de Legado. Sin embargo, la capacidad del IPD para asumir esta responsabilidad ha sido cuestionada por expertos y exfuncionarios, quienes alertan sobre el riesgo de que el nivel de mantenimiento de estas instalaciones se vea comprometido tras la transferencia. La preocupación se ha intensificado entre los miembros de la Comisión Especial de Seguimiento a la Organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, quienes han expresado su inquietud ante la extinción del Proyecto Legado. En una carta dirigida al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se señaló que Legado es un modelo de gestión reconocido internacionalmente, resaltando el deterioro que han sufrido otras infraestructuras deportivas en el mundo debido a una mala administración. Carlos Neuhaus, expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, también ha manifestado su descontento con esta decisión, argumentando que el IPD no tiene la capacidad de mantener los estándares de calidad que se han establecido con Legado. Su experiencia sugiere que el tiempo y los recursos que se han invertido podrían desperdiciarse si la transición no se maneja con el cuidado necesario. Por otro lado, Sebastián Suito, quien también ha ocupado la presidencia del IPD, ha ofrecido una perspectiva más optimista, sugiriendo que la transferencia de Legado al IPD es una decisión que ya debería haberse tomado. Sin embargo, ambos coinciden en la importancia de un proceso de adaptación que permita a las nuevas administraciones integrar la experiencia acumulada en la gestión de infraestructura deportiva. El reto principal radica en garantizar que el conocimiento especializado de los profesionales de Legado no se pierda en el proceso de transferencia, ya que esto podría afectar negativamente el mantenimiento y la operación de las instalaciones. Carlos Rosales, director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte en la UPC, ha expresado su preocupación por el riesgo de comenzar desde cero si el personal clave no es integrado adecuadamente en la nueva estructura organizacional del IPD. El debate en torno a la efectividad de esta transferencia se agrava por la propuesta de creación de un nuevo Ministerio de Infraestructura (Minfra). Esta nueva entidad también podría asumir responsabilidades relacionadas con la gestión de Legado, lo que podría llevar a una mayor descoordinación si no se maneja de manera efectiva. La falta de un plan claro y coherente para la continuidad del proyecto ha sido criticada por varios expertos en la materia, quienes han instado al gobierno a priorizar políticas de Estado que fomenten el desarrollo del deporte en diversas dimensiones. La extinción de Legado ha sido vista por algunos como un síntoma de la falta de planificación estratégica en la gestión deportiva del país. La ausencia de un marco claro para la transición y la integración de conocimientos pone en riesgo la imagen del Perú como un país capaz de organizar eventos deportivos de alta competencia. A medida que se acercan las fechas de los Juegos Bolivarianos y Panamericanos, la presión aumenta para que el IPD demuestre que puede cumplir con estas expectativas. En conclusión, el futuro del deporte en Perú se encuentra en una encrucijada. La decisión de extinguir el Proyecto Especial Legado y transferir sus responsabilidades al IPD despierta tanto esperanzas como temores sobre la capacidad del país para gestionar adecuadamente su infraestructura deportiva en un contexto internacional cada vez más exigente. La forma en que el gobierno maneje esta transición será crucial no solo para el éxito de los próximos eventos deportivos, sino también para el desarrollo sostenible del deporte en el país a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo